La Opinión Gráfica del 4 de agosto del 2019
La Opinión Gráfica del 4 de agosto del 2019
Becky G no planea comprometerse en un futuro cercano
Hace ya tres años que Becky G inició un bonito romance con el futbolista Sebastian Lletget que acabó derivando en una relación sentimental que a día de hoy está completamente consolidada. En consecuencia, ninguno de los dos tiene reparo en aparecer con relativa frecuencia -pero menos que otras parejas famosas- en sus respectivas redes sociales, donde cada vez que comparten una nueva imagen juntos no tardan en recibir un aluvión de comentarios preguntándoles cuándo piensan dar un paso más en su relación.
La cantante, por su parte, ve muy claro el futuro que quiere construir junto a su chico, pero a sus 22 años tampoco tiene ninguna prisa por comprometerse y pasar por el altar.
"Cada persona tiene su propio ritmo. Creo que tenemos una dinámica tan buena que lo único que nos esperan son cosas buenas, pero a su debido tiempo", ha explicado en una nueva entrevista al portal Entertainment Tonight. "En lo que respecta a la presión, lo llevamos bastante bien. Nos lo tomamos a risa, aunque por supuesto no estamos perdiendo el tiempo con lo nuestro. Tenemos muy claro que queremos estar juntos. Pero también creo que deberíamos disfrutar de cada momento del proceso".
Eso sí, ella misma ha reconocido que sus seguidores no son los únicos que en ocasiones se dejan llevar por la emoción de una posible boda entre una de las artistas latinas más relevantes del momento y una estrella del deporte rey como Sebastian y les agobian con sus preguntas: a sus propias familias y amigos también han cometido ese error en varias ocasiones.
Alertan sobre 10 amenazas bancarias dirigidas a Latinoamérica
Investigadores líderes en detección proactiva de amenazas, presentan una investigación donde identifican nuevos troyanos bancarios que apuntan específicamente a América Latina. Al analizar los troyanos bancarios, se identificó más de diez nuevas familias de malware que están destinados a países de habla hispana o portuguesa.
Los troyanos bancarios que apuntan a América Latina utilizan una forma de ingeniería social enfocada en tratar de engañar a los usuarios de la región. Están diseñados para detectar continuamente ventanas activas en la computadora de la víctima, y si encuentran una relacionada con un banco, lanzan un ataque.
Estos ataques generalmente se centran en persuadir a la víctima para que tome una acción urgente o necesaria. Puede vincularse la actualización de la aplicación bancaria utilizada por la víctima, o la verificación de la información tanto de una tarjeta de crédito como de las credenciales de acceso a la cuenta bancaria. De esta manera, una falsa ventana emergente es utilizada para robar estos datos una vez que la víctima los ingresa o se utiliza también un teclado virtual que actúa como un keylogger. La información sensible es entonces enviada al atacante, quien hará uso de esta información de la manera en que considere más conveniente.
Dentro de la familias de malware recientemente descubiertas, Amavaldo se dirige específicamente a aplicaciones bancarias brasileñas y mexicanas y se caracteriza por el uso de un esquema de cifrado personalizado utilizado para la ofuscación de cadenas. Una vez instalado el código malicioso puede recibir comandos para realizar diferentes acciones sobre la máquina de la víctima:
- Capturar fotos de la víctima a través de la cámara web
- Registro del texto que se introduce a través del teclado
- Descargar y ejecutar otros programas
- Restringir accesos a varios sitios bancarios
- Simulación de teclado y ratón
- Auto actualización
Además, Amavaldo utiliza una técnica de ataque sofisticada: una vez que detecta una ventana relacionada a un banco, realiza una captura de pantalla del escritorio y hace que se vea como el nuevo fondo de pantalla. Luego despliega una falsa ventana emergente que es elegida en base al texto de la ventana activa mientras deshabilita múltiples atajos de teclado y previene que la víctima interactúe con cualquier aplicación adicional que no sea la ventana emergente.
Se cree que los archivos maliciosos utilizados para infectar el dispositivo de la víctima se propagan a través de una campaña de correo electrónico no deseado, con los archivos disfrazados de archivos PDF legítimos.
“La manera más sencilla de distribuir estos troyanos bancarios es utilizando un downloader (archivo ejecutable de Windows) que se hace pasar por el instalador de un software legítimo. Este método, utiliza una cadena de múltiples etapas empleando varias capas de downloaders como JavaScript, PowerShell o Visual Basic Script (VBS). El payload final comúnmente se entrega a través de un archivo zip que contiene el troyano bancario.”, comenta Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación para Latinoamérica.
Las nuevas familias de troyanos bancarios descubiertos comparten un conjunto de características comunes: están escritos en el lenguaje de programación Delphi, contienen funcionalidad de backdoor, abusan de herramientas y software legítimos y están destinados a países de habla hispana o portuguesa.
“La principal ventaja que los autores del malware obtienen a partir de este método es que resulta muy complicado para investigadores de malware llegar al final de la cadena y por lo tanto analizar el payload final. Sin embargo, también es más sencillo para una solución antivirus detener la amenaza porque solo necesita romper un eslabón de la cadena.”, concluyó Gutiérrez.
Irán captura barco extranjero por transportar combustible de contrabando
La Fuerza Naval de la Guardia Revolucionaria iraní anunció este domingo que ha capturado otro buque cisterna "extranjero" que realizaba actividades de contrabando de combustible cerca de la isla Farsi, en el golfo Pérsico.
El barco transportaba 700.000 litros de combustible de contrabando, según un comunicado de este cuerpo militar de élite, que no precisa la bandera del carguero ni la nacionalidad de la tripulación.
Un comandante de los Guardianes, Ramezan Zirahi, explicó a la agencia Fars que la detención se produjo el pasado miércoles por la noche, cuando el carguero estaba recibiendo combustible de otros barcos para luego transportarlo a "países árabes del golfo Pérsico".
Zirahi precisó que la tripulación está formada por siete marineros "de diferentes nacionalidades", que permanecen también detenidos.
Tras su captura, efectuada después de recibir la autorización judicial pertinente, el barco fue trasladado al puerto iraní de Bushehr y su carga, entregada a la Compañía Nacional de Distribución de Petróleo.
Este es el segundo carguero extranjero detenido en el golfo Pérsico en el último mes por contrabando, después de que la Guardia Revolucionaria capturase el pasado 14 de julio otro que transportaba un millón de litros de combustible en el sur de la isla de Larak.
Ese barco, de nombre "MT Riah", tenía bandera de Panamá y había pertenecido a una compañía emiratí, pero no ha quedado claro a qué país y empresa está vinculado en la actualidad. Nueve de sus doce tripulantes de nacionalidad india han sido ya puestos en libertad.
También en el golfo Pérsico, la Guardia Revolucionaria capturó el pasado 19 de julio el petrolero de bandera británica "Stena Impero" por incumplir las normas de navegación, algo que Londres y la naviera niegan.
La Marina británica había interceptado dos semanas antes en Gibraltar al petrolero iraní "Grace 1", que sigue retenido, por sospechas de que transportaba crudo a Siria, país sujeto a sanciones de la Unión Europea (UE).
La captura del "Stena Impero" ha agravado la crisis en el golfo Pérsico y, en particular, en el estrecho de Ormuz, adonde tanto Estados Unidos como el Reino Unido han propuesto enviar una coalición naval para escoltar a los barcos.
Las autoridades iraníes han advertido, por su parte, de que una mayor presencia militar extranjera escalará la tensión en la región, donde se han registrado desde mayo ataques a petroleros y busques cisterna y derribos de drones.
En esta línea, la Guardia Revolucionaria subrayó en su texto de hoy que "siempre está preparada para defender los intereses de Irán" y que no escatimará esfuerzos en esta misión.
Reportan caída de Instagram
En redes sociales han reportado fallas a nivel mundial, en Instagram lo que generó molestias entre los usuarios de este medio de comunicación alternativo.
Hasta el momento los usuarios reportan los problemas a través de twitter y han recurrido a otras aplicaciones para comunicarse, el falló se presenta al momento de subir historias y postear contenidos multimediales, como videos y fotografías
Cabe destacar que la aplicación registra problemas de conexión a nivel global tanto desde su versión web de escritorio como desde sus aplicaciones, según reportan sus usuarios desde los sitios Outage Report y Downdetector.
Los problemas de conexión comenzado a advertirse poco antes de las 10:00 a.m y han tenido una especial incidencia en Reino Unido, Estados Unidos, México, Canadá, Panamá, Chile, Brasil y Rusia.
Hasta el momento, la empresa no ha emitido información oficial sobre la intermitencia en los servicios de esta plataforma.
ASEP solicitó a las distribuidoras de energía mejorar la prestación de servicios
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) exhortó a las empresas Edemet-Edechi y ENSA a comprometerse en mejorar la prestación del servicio en sus respectivas áreas de concesión.
Luego de conocer las partes afectadas por las fluctuaciones y detectar una serie de irregularidades en la red de distribución eléctrica en distintos puntos del país.
El administrador general de la ASEP, Armando Fuentes se reunió con los representantes de las empresas de distribución eléctrica para encontrar respuesta y solución a las quejas de los usuarios.
Sin embargo los delegados de las compañías se mostraron en favor de mejorar la calidad y respetar las normas de calidad fijadas en el contrato de concesión.
Sebastián Pérez, director del Sistema de Distribución de Naturgy señaló que la empresa se mantiene realizando las inversiones para optimizar la atención a los clientes y brindar un buen servicio.
Por otra parte Esteban Barrientos, presidente ejecutivo de ENSA, mencionó que es necesario facilitar un buen servicio y prueba de ello representan la construcción de nuevas estaciones y subestaciones, entre otras inversiones destinadas a mejorar la calidad del servicio.
El administrador de la ASEP destacó que las empresas deben adecuar la atención al usuario y normalizar el servicio lo más pronto posible.
Al menos 10 muertos y 16 heridos en el segundo tiroteo en EEUU en 24 horas
Al menos 10 personas han fallecido, incluido el atacante, y 16 han resultado heridas en el tiroteo registrado hoy en la ciudad estadounidense de Dayton (Ohio), menos de 24 horas después de que un ataque similar causara 20 muertos en El Paso (Texas).
"El tirador ha muerto. Hay otros 9 fallecidos también. Al menos otras 16 personas fueron (trasladadas) a hospitales del área con lesiones", informó el Departamento de Policía de Dayton en su cuenta de Twitter.
El tiroteo, que comenzó a la 1.00 hora local (5.00 GMT), ocurrió en las proximidades del bar Ned Peppers, al oeste del centro de Dayton, hasta donde se desplazaron numerosos agentes de policía y ambulancias, según testigos citados por medios locales.
En una comparecencia en el lugar de los hechos, el asistente del jefe de policía Matt Carper dijo que varios agentes llegaron casi inmediatamente y abatieron al atacante.
"Nuestra gente está muy bien entrenada para una situación como esta", dijo, antes de añadir que fue un hecho "muy afortunado que los oficiales estuvieran muy cerca", según recogen medios locales.
Carper explicó que estaban intentado identificar al sospechoso, que usó un arma larga, además de las causas que motivaron el ataque.
También dijo que, hasta donde sabe la Policía, sólo hay un sospechoso, aunque algunas fuentes habían informado previamente sobre la posibilidad de que hubiera un segundo tirador.
En los vídeos difundidos en las redes sociales se puede ver a personas corriendo mientras se escuchan múltiples de disparos en las calles, así como al supuesto autor de los disparos en el suelo.
"Todo nuestro personal está a salvo y nuestros corazones están con todos los involucrados mientras recopilamos información", publicó el bar Ned Peppers en su cuenta de Instagram.
Los agentes del FBI también están en lugar del ataque para ayudar en la investigación, indicó la Policía, que aseguró que habían abierto el Centro de Convenciones de Dayton para reunir a familiares y amigos de las víctimas.
La cadena WHIOTV7 había informado previamente de que la policía temía que pudiera haber hasta 7 muertos en el tiroteo y de que el autor había sido "alcanzado" por disparos.
También reveló que estaba "buscando un segundo posible tirador que podría haber abandonado la zona en un coche oscuro".
Por su parte, el portavoz del hospital local de Miami Valley, Terrea Little, había confirmado a la cadena NBC que el centro estaba tratando a 16 víctimas, sin especificar si se trataba de muertos o heridos.
Este nuevo tiroteo se produce sólo horas después de otro en un centro comercial de El Paso (Texas), donde este sábado murieron al menos 20 personas y otras 26 resultaron heridas.
"Veinte inocentes perdieron su vida hoy en El Paso y más de dos docenas más resultaron heridos", afirmó el gobernador de Texas, Greg Abbott, en rueda de prensa el sábado.
Según Greg Allen, inspector de policía de la ciudad, el sospechoso "es un hombre blanco de 21 años" que se entregó a las autoridades sin oponer resistencia y la investigación preliminar apunta "un vínculo con un delito de odio".
El pasado fin de semana se produjo otro tiroteo en un festival gastronómico en Gilroy (California), que dejó cuatro muertos.
Todos estos incidentes han llevado hoy al papa Francisco a expresar su cercanía espiritual con las víctimas y a rezar por las decenas de fallecidos que han provocado.
"Queridos hermanas y hermanas, estoy espiritualmente cercano a las víctimas de episodios de violencia que en estos días han ensangrentado Texas, California y Ohio, en Estados Unidos, contra personas inermes", dijo tras el rezo del Ángelus dominical.
Francisco animó a los cientos de fieles que le escuchaban desde la plaza de San Pedro a unirse a su oración "por todos los que han perdido la vida, los heridos y sus familiares", instó.
Dwayne Johnson no necesita un 'heredero varón'
A diferencia de otros padres que, independientemente de lo mucho que quieran a sus hijas, sueñan con tener un retoño varón con el que compartir aficiones y al que criar como si de una versión en miniatura de sí mismos se tratara, el actor Dwayne Johnson está encantado de que su prole esté actualmente compuesta por tres hijas maravillosas y de que, incluyendo aquí a su pareja Lauren Hashian, pueda presumir abiertamente de verse constantemente rodeado de mujeres "fuertes" y carismáticas.
"Muchos hombres suelen decir: 'Estoy deseando tener un niño para que se parezca a mí'. Pero para mí es una bendición tener tres hijas, es lo mejor que me podría haber pasado en la vida. Es simplemente genial tener mujeres fuertes en mi hogar, sobre todo porque te ayudan a ver las cosas desde un punto de vista más amplio", ha contado a su paso por el programa 'Good Morning America'.
El antaño luchador profesional, quien a día de hoy también puede congratularse de haberse convertido en uno de los artistas más cotizados del mundo en lo que a las películas de acción y aventuras se refiere, es el orgulloso progenitor de Simone (17) -fruto de su extinto matrimonio con la productora Dany Garcia- y, por otro lado, de Jasmine (3) y la pequeña Tiana (1), a quienes tiene con su actual compañera sentimental.
Semejante situación familiar contrasta radicalmente con su condición de hijo único y, sobre todo, con la educación estricta y conservadora que el intérprete recibió de su propio padre, quien siempre adoptó una actitud marcada por las convenciones sociales más perjudiciales que se asocian a la masculinidad tradicional.
"Mi padre me pateaba el culo demasiado, en esos años de la infancia había demasiada testosterona en mi casa. Afortunadamente, ahora vivimos en una situación de equilibrio, con mucha energía femenina y también con un referente para mis hijas de cómo debe comportarse realmente un hombre en sus vidas: con respeto y consideración, reconociendo su valor", ha aseverado.
Una de las nueve víctimas en Dayton es la hermana del autor del tiroteo
Una de nueve víctimas mortales del tiroteo registrado esta madrugada en Dayton (Ohio) es la hermana del autor de los disparos, informó este domingo la Policía de esta localidad estadounidense.
El número dos de la del cuerpo local de Policía, Matt Carper, confirmó en rueda de prensa que Connor Betts es el responsable de la masacre y que su hermana Megan, de 22 años, está entre los fallecidos.
Las nueve víctimas tienen entre 22 y 57 años y todas fueron encontradas en el mismo lugar, precisó el responsable policial, que no pudo dar detalles sobre el móvil del suceso, en el hubo además 27 heridos.
Betts fue abatido por las fuerzas de seguridad apenas "un minuto después de abrir fuego", explicó Nan Whaley, alcaldesa de la ciudad.
"El tirador fue capaz de matar a nueve personas y herir a 27 en menos de un minuto. Y si no hubiésemos tenido policía en la zona y los miles de personas que estaban disfrutando de su noche del sábado, lo que habría sufrido esta ciudad", agregó.
Las autoridades aún tratan de establecer el motivo de este tiroteo, que se produjo apenas doce horas después de otro en un centro comercial de El Paso (Texas) donde este sábado murieron al menos 20 personas y otras 26 resultaron heridas.
El suceso de Dayton comenzó a la 01.00 hora local (5.00 GMT) en una popular zona de ocio en la localidad.
Dayton es una ciudad de 170.000 habitantes en el suroeste del estado de Ohio, en el Medio Oeste de Estados Unidos.
Anuncian iniciativa que regula la compra de vehículos del estado
El Movimiento Conciencia Ciudadana presentará, este lunes 5 de agosto la iniciativa legislativa que regula la compra, alquiler y manejo de vehículos del Estrado y que crea la plataforma para su administración.
Esta plataforma digital, registrará y controlará el uso de los vehículos oficiales por los servidores públicos, que actualmente no llevan un registro ni inventario de los mismos. A la vez, centralizará la compra y arrendamiento de vehículos del Estado para que no haya más compras de autos por institución, donde se ha comprobado que no tienen un buen manejo de los mismos.
Cabe destacar que esta plataforma incluiría la gestión de conductores requeridos para el manejo de los vehículos y ayudará a liberar los estacionamientos de las instituciones públicas que actualmente son ocupadas por los mismos autos de las entidades y así dársela a la ciudadanía que los necesita para sus trámites.
Cristhian Ábrego, vocero del movimiento anunció que: “La idea de esta iniciativa no es nueva y que actualmente ya la ciudadanía, incluyendo personas que son servidores públicos utilizan plataformas como Uber, Lyft, Cabify, entre otros.
'Simplemente es un App similar a estos servicios pero que pertenece al Estado y sea solo para autos y conductores del Estado. Teniendo un control mucho más eficiente en las compras, inventario, administración y registro de los usos de vehículos oficiales que hoy en día no existe' dijo, Ábrego.
Asamblea debe poner el acelerador a las reformas
Los planes del Órgano Legislativo para las consultas públicas a las reformas constitucionales podrían atrasar el objetivo del Órgano Ejecutivo de aprobarlas a mediados del próximo año, a menos que se replantee el calendario.
Leandro Ávila, diputado y presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, explicó que las consultas públicas para dar a conocer la propuesta arrancan el próximo 9 de agosto. Y las mismas podrían extenderse por un periodo de tres meses para que lleguen a 1.3 millones de personas a través de plataformas digitales y medios impresos.
En caso de que la Asamblea Nacional cumpla con los tres meses propuestos para las consultas ciudadanas, las reformas no serían discutidas en la actual legislatura que concluye el 31 de octubre de 2019.
Los planes del presidente Laurentino Cortizo son aprobar los cambios constitucionales en esta legislatura para que vuelvan a ser presentadas en el siguiente periodo, que se inicia el 2 de enero de 2020. Luego, realizar el referéndum, a mediados de año. ‘La idea es que en estos meses tengamos el documento para presentarlo a la Asamblea y sea aprobado sin modificaciones, tal como lo establece el artículo 313 numeral 2 de la Constitución, en dos legislaturas y someterlo entonces a un referéndum', dijo Cortizo.
Si a la Asamblea no le alcanza el periodo para aprobarlas en esta primera legislatura, la propuesta quedaría para la segunda legislatura que inicia en enero 2020.
Después debe ser aprobada en la legislatura siguiente que inicia en 1 de julio de 2020 para posteriormente convocar al referéndum.
Ávila reconoce que el tiempo se le ha recortado. Y tampoco existen opciones para aprobarlas en sesiones extraordinarias, según el abogado constitucionalista Miguel Antonio Bernal. El jurista aseguró que las reformas deben aprobarse en los periodos ordinarios de la Asamblea Nacional.
Nuevo método
Por otra parte, el referéndum para aprobar o no las reformas constitucionales a cerca de 40 artículos tendría un nuevo modelo: un paquete de propuestas abiertas para que la ciudadanía decida los tópicos que desea sean cambiados de la actual Carta Magna.
En lugar de proponerse como un solo bloque, como se ha hecho anteriormente, los temas serían divididos en diferentes preguntas. Es decir, que en el tema judicial podrían haber hasta tres preguntas. Por ejemplo, ¿está de acuerdo con que el término de los magistrado sea de 15 años, de que la edad mínima para ejercer el cargo sea de 55 años, sí o no?
Esta es la fórmula que han usado Colombia y Ecuador para reformar sus textos constitucionales. ‘La idea es que si existen temas impopulares no se caiga todo el paquete de reformas', explicó el magistrado del Tribunal Electoral (TE), Alfredo Juncá.
LEANDRO ÁVILA
DIPUTADO
Esta es la propuesta que plantea el TE a la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional de Diputados. Esto considerando que en referéndum anteriores, la ciudadanía decidió entre el sí (quiero que se reforme la Constitución) y el no. La fórmula le falló al presidente Guillermo Endara cuando quiso la proscripción del ejército.
En 1998, el entonces presidente Ernesto Pérez Balladares propuso un cambio constitucional que aprobaba la reelección presidencial. El 63.8% de los participantes dijo que ‘no' .
El fracaso podría estar ligado al paquete cerrado. ‘Si tienes cinco propuestas buenas y una mala y solo puedes votar por el paquete integral, la mala hala a las otras. Una propuesta impopular tumba a todas las demás', explicó Juncá.
El magistrado está convencido de que el nuevo método propuesto permitirá aprobar un paquete parcial de reformas. Los magistrados del TE se reunieron con los diputados de la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea para intercambiar opiniones sobre el proyecto presentado recientemente por el Órgano Ejecutivo.
Ávila consideró como ‘fabulosa' la propuesta del tribunal considerando que no será en vano el esfuerzo que se hará. ‘Si lo hacemos por temas o por título constitucional, la ciudadanía va a poder opinar sobre diversos temas'.
Las reformas
La iniciativa de las reformas constitucionales viene del Consejo de Gabinete, que encabeza el presidente Laurentino Cortizo.
El proyecto de reformas constitucionales fue elaborado por el Consejo Nacional para la Concertación y el Desarrollo, una instancia ciudadana que lo trabajó y consensuó por más de nueve meses. Posteriormente fue entregado al Órgano Ejecutivo, que lo aprobó íntegro y lo presentó a la Asamblea Nacional de Diputados.
El paquete busca reforzar la institucionalidad y combatir la corrupción. Además, contempla temas como el juzgamiento de diputados y magistrados de la Corte Suprema de Justicia, que quedaría a cargo del Ministerio Público. La reforma también incluye un cambio de método para la elección de los magistrados. Otro de punto que se cambiaría es la reducción del periodo de reelección de los diputados, a solo dos consecutivos.
La propuesta intenta robustecer económicamente al Órgano Judicial y al Ministerio Público, al determinar que sus recursos no serán inferiores, en su conjunto, al 2 % del Presupuesto General del Estado.
La reforma debe hacerse mediante un acto constitucional aprobado en tres debates por la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional, en una legislatura. Igualmente, debe ser aprobado en tres debates por la mayoría absoluta de los miembros de la misma Asamblea, en la legislatura siguiente. En esta se podrá modificar el texto aprobado en la legislatura anterior. El acto constitucional aprobado deberá ser publicado en Gaceta Oficial y sometido a consulta popular directa mediante referéndum dentro de un plazo no menor de tres meses ni exceder los seis meses. Así lo establece el artículo 313, Título XIII, Reforma de la Constitución.
Carta Magna
La Constitución Política de la República de Panamá que está vigente fue elaborada en el año 1972, en pleno gobierno militar. El texto constitucional nació con un ‘pecado original'. Como ninguna otra en el mundo, la Constitución otorgaba plenos poderes para manejar el Estado panameño a una persona, en este caso, el general Omar Torrijos Herrera.
Desde entonces, la Carta Magna ha sido modificada en cuatro ocasiones, en distintos momentos de la vida nacional: 1978, 1983, 1994 y 2004.
Neomarxismo y género
No me atrevería a llamar a la ‘ideología de género' como neomarxismo, de no haberlo oído directamente de boca del mismo Vladimir Putin, en su discurso en la Plaza Roja de Moscú, (Reproducido en YOUTUBE).
¿Qué es el MARXISMO? El marxismo es una ideología basada en la tesis de que la humanidad es naturalmente solidaria; hasta allí, bien; aquí viene el veneno: el comportamiento egoísta de la sociedad capitalista en el orden social, económico y político, no es más que una superestructura que, dadas ciertas condiciones, puede ser erradicada y transformarse en solidaria. Si se elimina todo lo que se puede oponer a este programa de ‘reeducación', eventualmente se alcanzaría la sociedad ideal, la sociedad solidaria. Este principio justifica, para el marxismo, toda la violencia que se tenga que usar para reeducar a la sociedad; que se tenga que eliminar, matar, reprimir toda contrarreacción a este programa, está justificada. Para esto se usa, además de la fuerza y la violencia, la cárcel y la muerte, la suspensión de todos los derechos individuales; se desata toda una poderosa maquinaria de adoctrinamiento: los niños pasan a ser educados por el Estado, negándoles a los padres la PATRIA POTESTAD. Queda eliminada la libertad de prensa y de expresión disidente; se usarán expresiones denigrantes, ya bien conocidas: burgués, contrarrevolucionario, vendepatria, explotador, acaparador, gusano, lacayo del imperialismo, capitalista, etc. Se eliminará toda propiedad privada, y toda independencia económica, porque donde existe independencia económica, el comunismo no prospera. El Estado se constituye como único proveedor, asignando mediante cuotas, la ración alimentaria a cada persona, de acuerdo a un análisis de calorías necesarias para mantener la vida, pero no mucho más. Quedan dispensados los que pertenecen al aparato represor y son ellos los que manejan pingües negocios, como parte de la burocracia del Estado. La economía será planificada y ejecutada por el Estado. Las fábricas, el campo, el comercio, todo será propiedad del Estado, constituyéndose en cooperativas de producción y comercialización. Se criminalizará cualquier disidencia, justificando las ejecuciones sumarias. Se sacrificarán las generaciones que haga falta para lograrlo. Lo curioso es que los rusos, sabiamente, vieron que esta utopía era imposible, y hoy en día, Rusia y China, están derivando hacia una socialdemocracia, apartándose del comunismo radical, como el de Cuba y Venezuela que, estoy seguro, les produce ‘pena ajena' a Rusia y China, les incomoda. Lo que permanece entre las potencias: Rusia, China, EUA y el cardumen a su estela, es una lucha de influencias geopolíticas.
AGUSTÍN LAGE, en su libro, ‘EL LIBRO NEGRO DE LA NUEVA IZQUIERDA'. (‘El neomarxismo') Definición: la ideología de género es un conjunto de ideas anticientíficas que, con propósitos políticos, autoritarios, vinculados al proyecto de la nueva izquierda, desarraiga a la sexualidad humana de su naturaleza, para explicarla únicamente por una construcción cultural.
Esta ideología está basada en el principio de que la heterosexualidad, es una construcción social, una ‘superestructura' patriarcal. Para conseguir tal sociedad igualitaria, es necesario terminar con todo tipo de discriminación social. Esto requiere de una reeducación de la sociedad. Se usarán para lograrlo los mismos instrumentos que el marxismo: educación de la niñez en la ideología de género; separar al niño de todo lo que pueda retrasar esa nueva concientización, en este caso, los padres, pasando el niño o niña, al tutelaje del Estado, como única autoridad; los padres no serán más que los cuidadores de los niños, mientras estos lleguen a cierta edad en que sea el Estado su único responsable. Para lograr que la sociedad acepte este nuevo orden de cosas, se usarán los mismos medios de siempre: descalificación de todo lo que se oponga, calificándolo de anticuado, fundamentalista, homofóbico, etc. Se usará una poderosa propaganda, Se adoctrinará a los niños y niñas, mediante conferencias, textos, dinámicas, películas, moda, rótulos llamativos en las calles, para que acepten que el sexo, que les es dado por naturaleza, no existe, que el género es algo que cada uno debe darse según su gusto o preferencia sexual. Se criminalizará, mediante leyes adecuadas, la ‘homofobia', disponiendo instrumentos de represión que alcanzarán a los padres, a las escuelas y las iglesias. Esta sociedad estará totalmente sometida a una desconstrucción en lo cultural, social y valores, no dejando espacio a la libertad, patria potestad, religión, diferencias de opinión, logrando un control absoluto de la sociedad, que estará sometida, a su vez, a organismos internacionales de gran influencia económica y ‘poder de persuasión'.
VLADIMIR PUTIN: pero oigamos la crítica que hace una persona que no podemos calificar de remilgado, religioso o fanático, en su discurso en la plaza Roja de Moscú, en 2018, ante el ejército, el Gobierno y el pueblo. (Extracto): ‘Ustedes están lavando los cerebros de las personas, con nefastos sistemas mediáticos poderosos, que mienten descaradamente. Ustedes están dando vuelta, uno a uno, intencionalmente, a los valores de la cultura occidental. Ustedes mismos atacan su propia cultura y valores; a consciencia han querido destruir la cristiandad, sabiendo que al otro lado venían otros a imponer el islam, mediante la violencia y el terror. Lo sabían… y dejaron que esto ocurriera'.
‘Poderosos del mundo, estoy al tanto de sus diabólicos planes para reducir la población del planeta. Desde abrirles las puertas y barreras a grupos terroristas, hasta el deliberado intento de homosexualizar a la población'.
‘Y lo que están haciendo con la comunidad homosexual: Dios, les hacen creer que ellos son el orden natural, y que todo el que no acepte esta premisa es un malvado y un homofóbico trastornado, que los odia sin mesura; los convencen de que la heterosexualidad no existe, que la heterosexualidad no es más que una construcción social. Pues yo les digo hoy que esas son patrañas, mentiras premeditadas con la finalidad de reducir la población mundial, de a poco'.
‘Este plan monstruoso está acompañado de una filosofía neomarxista. La mente débil de los jóvenes ha comprado sus discursos; lavaron sus cerebros y llenaron sus mentes con ideas absurdas; los tienen absolutamente convencidos de que la mutilación de genitales no conlleva un trastorno de identidad sexual. Lograron convencerlos de que el enemigo es la familia tradicional, es decir, la que se reproduce'.
‘Enfrentar a hombres y mujeres bajo la bandera del feminismo, es una de las cosas más lamentables que he visto en toda mi vida política'.
EL PAPA FRANCISCO: La ideología de género es una corriente que considera que el sexo no es una realidad biológica, sino un construcción sociocultural que diversos Gobiernos intentan imponer a través de la educación de los niños y jóvenes. 1) La ideología de género es una colonización ideológica. 2) Presenta una sociedad sin diferencia de sexos y vacía del fundamento antropológico de la familia. 3) Se exporta desde Europa y crea confusión. 4) Cancelar la diferencia de sexos es dar un paso atrás. 5) Denunciar la ideología de género no implica negar ayuda o compañía a los homosexuales. 6) Afirma el papa, que ‘la utopía de lo neutro' vacía el concepto de familia, donde la comparación con la madre y el padre facilita al niño la elaboración de su propia identidad. Presentar una sociedad sin diferencias de sexo es irreal y que no tiene base biológica. Todos nos preguntaremos: ‘¿Qué eres ahora? ¿Hombre, mujer, los dos al mismo tiempo o qué?'.
COMPARACIÓN. Impresiona la similitud de dinámica entre ambos modus operandi. Ambos parten de un principio unificador, su ideología, ambos alegan una ‘superestructura' social que debe ser cambiada por la fuerza, si es necesario. Ambos recurren a la violencia, no dejando espacio a la disidencia. Es el mismo esquema filosófico del comunismo, del nacional socialismo, del fascismo, etc. Ojalá que la lucha contra este nuevo marxismo, no sea tan costosa.
LICENCIADO EN FILOSOFÍA Y MBA.
La muerte del FAD
Los proyectos izquierdistas en Panamá, tanto los socialistas como los comunistas, no han recibido el respaldo del pueblo panameño. Las propuestas del socialismo democrático que ejerció cierta influencia en el pensamiento nacionalista y social del país antes de 1968, o las del comunismo soviético que repetía en Panamá las consignas que les dictaban desde Moscú o la Habana y que fundaba sus ataques repetitivos contra el imperialismo yanqui y a la oligarquía, cuando se presentaban a las urnas tenían como respuesta un escuálido apoyo a sus representantes. Sin embargo, sí se dieron algunas brillantes excepciones en el caso de los socialistas democráticos que lograron elegir a intelectuales distinguidos en varias asambleas y que crearon una conciencia social y democrática que es parte de la mayoría de las propuestas políticas del Panamá de hoy. Durante la dictadura, el partido de gobierno intentó capitalizar la corriente mayoritaria de la socialdemocracia a nivel internacional, a pesar de que se mantuvo en alianza estratégica con los comunistas prosoviéticos enquistados en el gobierno. Luego de la invasión y la caída del comunismo soviético, estas corrientes se debilitaron progresivamente y hoy los pocos que siguen las ideas socialdemócratas, tanto en el actual partido de gobierno como fuera de él, o los seguidores del agonizante comunismo internacional, solo funcionan como minúsculos aparatos de propaganda, pero no tienen arrastre popular. El Frente Amplio por la Democracia (FAD) es un ejemplo del pobre apoyo que tiene la izquierda comunista en Panamá. Dos veces ha emergido como partido y dos veces se ha extinguido. Quizás este grupo de políticos debe pensar en otra fórmula para poder conectar con la sociedad. Los ejemplos del chavismo y el orteguismo no funcionan en Panamá.
Datos para reformular el sistema educativo
Hace un par de semanas hice referencia al libro de Seth Stephens-Davidowitz: ‘Everybody lies: Big Data, New Data, And What The Internet Can Tell Us About Who We Really Are' (‘Todos mienten: Big Data, nuevos datos y lo que el internet puede decirnos sobre quiénes somos realmente'), en donde este científico de datos (data scientist) estudia la enorme cantidad de información producto de las búsquedas que se hacen en Google, para ofrecer ideas o llegar a conclusiones sobre la conducta humana, mucho más allá de lo que dicen las personas, vemos a simple vista, suponemos o lo que nos dicen las encuestas tradicionales. Como señalé, hemos aprendido a ‘administrar y controlar' la verdad de quienes somos, pero a la hora de interactuar digitalmente, en este caso en nuestras búsquedas en Google, según Stephens-Davidowitz, la data muestra, en términos más precisos, que no somos quienes decimos ser.
Según el World Internet Usage and Population Statistics, publicado en el portal de Internet World Stats, el pasado mes de junio de 2019, de los aproximadamente 7716 mil millones de personas en el mundo, alrededor de 4423 mil millones están conectados al internet. El mismo portal dice que en Panamá, de los aproximadamente 4.2 millones de la población, casi 2.9 millones estamos conectados y no necesariamente sentados frente a una computadora. Ya es común conectarse en cualquier parte del globo a través de los teléfonos inteligentes; y la población joven, apurada y ágil, se apoya y depende de los móviles para navegar por el universo del ciberespacio.
Según las estadísticas de Google, se realizan un promedio de 228 millones de búsquedas por hora; es decir, cerca de 5.6 mil millones de búsquedas por día. No encontré la cifra por región o país; pero, seguramente, Stephens-Davidowitz, trabajando con la base de datos de la misma empresa, puede segregar la data para obtener la información puntual: a eso él se refiere cuando señala que ‘Big Data nos permite acercarnos significativamente a pequeños segmentos de un conjunto de datos para obtener nuevos conocimientos sobre quiénes somos'.
Hago este esbozo para abrir ventanas de pensamiento: señalar algunas vías que se deben considerar para una reformulación de nuestro sistema educativo que se sostenga sobre las necesidades nacionales de progreso y crecimiento; pero a la vez basada en la realidad social y humana de las generaciones que se vienen formando y que deben tomar las riendas de la Nación en poco tiempo.
Stephens-Davidowitz dice: ‘Primero, y quizás lo más importante, si vas a tratar de usar nuevos datos para revolucionar un campo, es mejor entrar en un campo donde los viejos métodos son malos'. Creo que podemos estar todos de acuerdo en que los métodos utilizados en el sistema educativo —en términos generales— hablan por sí solos. Si hablamos de data y estadísticas, ya sabemos cómo califica Panamá en la región latinoamericana en materia de educación. El sistema no le ha servido a la Nación desde hace varias décadas, particularmente en las áreas en riesgo y para capas sociales en desventaja.
Con lo que vemos y sabemos... le costará mucho a un niño o una niña de nuestros barrios marginales vencer los retos sociales y educativos para alcanzar mejores condiciones, si (como sabemos) en su casa, su barrio o en los colegios no encuentran mucha motivación y las amenazas sociales y de violencia predominan. Las estadísticas cada fin de año lo demuestran y las dificultades para inscribirse en la Universidad de Panamá lo comprueban. ‘Revolucionar el campo' de la educación en nuestro país tendrá necesariamente que descansar sobre la relación individuo-tecnología, qué y cómo aprenden.
El tema de la injerencia de Rusia en las elecciones de los Estados Unidos, puntualizando sus motivaciones en áreas específicas de la población estadounidense, es una muestra de que con la tecnología de la información, se puede cambiar el rumbo para lograr objetivos específicos. En el caso Rusia-EE.UU. fue para manipular a los electores; conociendo la data puntual, los mismos parámetros se podrían emplear para educar, cambiar vidas para lo positivo.
‘Eveybody lies'... nos estamos pegando mentiras, si seguimos pensando que podemos enderezar el sistema y por consiguiente la conducta sociocultural (juegavivo y corrupción dentro de un marco muy limitado de pensamiento), sin tomar en cuenta la enorme influencia que ejerce la tecnología de la información en la comunidad en desarrollo.
COMUNICADOR SOCIAL.
Britney Spears confiesa que su novio es su mejor amigo y un romántico cocinero
Puede que este no haya sido precisamente un buen año para la cantante Britney Spears, quien se vio obligada a cancelar su residencia de conciertos hace unos meses debido a la grave enfermedad que aquejaba a su padre y, posteriormente, ingresaba en una de esas llamadas 'clínicas del bienestar' para sobrellevar mejor las altas cotas de estrés y ansiedad que ella misma sufría como resultado de tales contratiempos.
Sin embargo, la princesa del pop sigue siendo a día de hoy tan afortunada en el amor -con lo que ello implica en el plano anímico- como lo era tres años atrás, cuando conoció a su ahora pareja Sam Asghari durante la grabación del vídeo para su sencillo 'Slumber Party' y, además de empezar a compartir intensas jornadas en el gimnasio, ambos se enamoraron locamente.
Una de las muchas razones por las que la intérprete se considera especialmente afortunada de haberse topado con este instructor deportivo y habilidoso bailarín en un momento clave de su vida, como ella misma ha explicado en el último vídeo que ha publicado en su cuenta de Instagram, reside curiosamente en otro de esos muchos talentos que tanto definen al musculoso artista de 25 años: sus dotes como chef especializado en la elaboración de deliciosos desayunos.
"No me puedo creer que pueda despertarme todas las mañanas al lado de este hombre... Mi novio no solo está muy bueno, sino que también es probablemente el mejor cocinero del mundo entero. Aquí os lo enseño demostrándome por qué", asegura la estrella del pop ante la cámara para, a continuación, enfocar el bello rostro de su chico mientras este le dedica una sonrisa pícara y le acaba entregando una rosa roja que tenía en su mano.
Por lesión, Messi se pierde gira con el Barça por EEUU
El Barcelona viaja esta tarde a Estados Unidos para realizar la segunda gira de pretemporada, sin su gran estrella, el argentino Lionel Messi, que este lunes se lesionó en su primer entrenamiento con el conjunto azulgrana.
Según informaron los servicios médicos del club catalán, Messi se retiró del entrenamiento de hoy "por unas molestias en la pierna derecha", y las pruebas realizadas posteriormente al jugador determinaron que sufre "una lesión de primer grado en el sóleo".
Tras ganar al Arsenal (2-1) en el Trofeo Joan Gamper, la plantilla del Barcelona volvió este lunes al trabajo con las novedades de Messi, Arturo Vidal y Philippe Coutinho, que se reincorporaron al grupo tras su vacaciones, y de Junior Firpo, el último fichaje del conjunto azulgrana.
Pero al astro argentino finalmente no pudo terminar la sesión por culpa de esos problemas en el sóleo, y se quedará recuperándose en Barcelona de la lesión.
También participaron en el entrenamiento los futbolistas del Barça B Iñaki Peña, Riqui Puig, Carles Pérez y Abel Ruiz. Todos ellos formarán parte de la expedición a Estados Unidos, donde el equipo disputará dos partidos ante el Nápoles italiano: el 8 y el 10 de agosto, en el Hard Rock Stadium de Miami y en el Michigan Stadium, respectivamente.
Los 26 convocados por el técnico, Ernesto Valverde, para la gira norteamericana son: Ter Stegen, Neto, Iñaki Peña, Semedo, Lenglet, Wagué, Umtiti, Jordi Alba, Todibo, Junior, Piqué, Arturo Vidal, Rakitic, De Jong, Sergi Roberto, Riqui Puig, Sergio Busquets, Arthur, Rafinha, Aleñá, Coutinho, Luis Suárez, Dembélé, Griezmann, Carles Pérez y Abel Ruiz.
Residentes de Clayton se oponen a la construcción de un colegio privado
En horas de la mañana de este lunes, un grupo de residentes del área de Clayton realizaron una protesta pacífica en contra de las obras de construcción de la escuela británica King's College.
Los vecinos anunciaron que decidieron realizar esta manifestación en defensa de los bosques que cubren la zona.
"No queremos perder más árboles estamos sin bosques en las áreas revertidas por este colegio", expresaron los moradores.
El pasado 22 de marzo, el expresidente Juan Carlos Varela estuvo presente en la primera palada de esta obra, en compañía del embajador británico en Panamá, Damion Potter, dando inicio a la construcción del plantel.
Durante el evento, Varela mencionó que su gobierno ha estado muy interesado en que esta inversión se desarrolle respetando el ambiente del área de Clayton, rodeada de una vegetación tropical.
El cuerpo administrativo del King's College, por su parte, anunció que ha cumplido y seguirá cumpliendo con todos los permisos y procesos para llevar adelante esta obra, señalando que los residentes de Clayton pueden estar seguros de que el colegio ha sido diseñado bajo los más altos estándares de conservación del medio ambiente.
Un día para olvidar en el Hang Seng tras la caída del yuan y la huelga en Hong Kong
El índice referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cayó hoy un 2,85 % afectado por la huelga en la ciudad y por una bajada del yuan que algunos analistas interpretan como la respuesta de Pekín a los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Las protestas en Hong Kong continúan tras nueve fines de semana con una huelga general, lo que se suma al capítulo de malas noticias para los inversores a la depreciación del yuan, que superó por primera vez desde 2008 la barrera psicológica de siete unidades por dólar.
Continúan las malas noticias para el selectivo hongkonés, que cedió 767,26 puntos hasta situarse en 26.151,32, y acumula pérdidas del 13,3 % desde su máximo de este año, registrado el pasado 9 de abril.
El índice que mide el comportamiento de las empresas de la China continental en este parqué, el Hang Seng China Enterprises, bajó un 2,58 %.
Todos los subíndices finalizaron en el rojo: Inmobiliaria (3,47 %), Comercio e Industria (3,19 %), Finanzas (2,57 %) y Servicios (1,86 %).
Solo una de las 50 empresas del Hang Seng se libró de las pérdidas: la inmobiliaria Hang Lung Properties (+0,21 %).
Entre las peores paradas, dos grandes de su sector, Sun Hung Kai (-5,22 %) y CK Asset (-5,08 %).
En el sector financiero, cayó HSBC (-1,85 %), que presentó hoy sus resultados del primer semestre y anunció la salida de su consejero delegado, John Flint.
También se vinieron abajo su división local, Hang Seng Bank (-3,64 %), o la aseguradora AIA (-3,26 %).
Graves pérdidas para uno de los sectores más afectados por la guerra comercial, las tecnológicas como el principal valor por peso de cotización del parqué, Tencent (-4,27 %).
También abajo las estatales de telecomunicaciones China Unicom (-2,95 %) y China Mobile (-2,92 %).
Y en la misma línea, las petroleras públicas: Sinopec (-2,44 %), Petrochina (-2,49 %) y Cnooc (-3,07 %).
El volumen de negocio de la sesión fue de 99.480 millones de dólares de Hong Kong (12.701 millones de dólares, 11.405 millones de euros).
Una exposición ayuda a restaurar con tecnología 3D monumentos como Notre Dame
Una exposición digital de la biblioteca Europeana pretende ayudar a restaurar el patrimonio cultural europeo con tecnología 3D, gracias a un catálogo público de cerca de 50 millones de manuscritos, planos, dibujos y modelos.
El proyecto, puesto en marcha a partir del incendio de la catedral de Notre Dame (Francia), gira en torno a una única base de datos pública que aglutina todo tipo de material gráfico sobre el patrimonio histórico del continente.
El fuego que asoló el templo parisino el pasado 15 de abril hizo recordar que todo en este planeta, incluido el patrimonio de la humanidad, es efímero. Las llamas devoraron dos tercios del tejado de Notre Dame, provocando el desplome de su icónica aguja central.
Así nació la exhibición "Patrimonio en riesgo", un catálogo digitalizado de recursos aportados por universidades, bibliotecas, centros de investigación y otras entidades culturales y educativas de los distintos Estados miembros, explicó a Efe el administrador de colecciones en Europeana, Douglas McCarthy.
Así, conservadores, restauradores y arquitectos pueden descargar y utilizar, por ejemplo, el material gráfico disponible del Palacio Ducal de Venecia procedente de la Biblioteca Nacional de España o un modelo en 3D de la Rotonda de Galerio (en el norte de Grecia), creado por el centro griego de investigación e innovación Athena.
La novedad de esta biblioteca digital es que incluye modelos en tres dimensiones de algunos elementos del patrimonio cultural europeo, lo cual puede facilitar mucho los trabajos de conservación y restauración.
En el caso del incendio de Notre Dame, al principio se rumoreó que los modelos en 3D del videojuego de Play Station 4 "Assassin's Creed Unity" podrían utilizarse para su restauración.
Sin embargo, según los trabajadores del editor de juegos de vídeo Ubisoft, estos modelos no serían válidos, al haber sido realizados por diseñadores gráficos y no arquitectos.
Hay otros proyectos de modelado e impresión 3D que pueden resultar "interesantes" para este propósito, según el historiador.
En concreto, pone como ejemplo la propuesta de una compañía holandesa Concr3de de crear modelos de distintas partes de Notre Dame en 3D e imprimirlos en una mezcla de piedra caliza y ceniza.
A ello podría destinarse también el trabajo desarrollado por el ya fallecido Andrew Tallon, profesor en la universidad Vassar College, en Nueva York (Estados Unidos), que podría ser determinante para la restauración del templo parisino, destacó McCarthy.
Tallon utilizó la tecnología láser para escanear digitalmente Notre Dame con cámaras esféricas de 360 grados transportadas por drones.
Además de Notre Dame, otras catedrales, monumentos, obras de arte e incluso ciudades están en riesgo de desaparecer, ya sea a causa de un incendio, de una catástrofe natural o de la actividad humana, como la contaminación o la sobreexplotación turística y podrían ser renovadas a través de este catálogo, considera McCarthy.
Venecia es el ejemplo más citado a la hora de ilustrar las consecuencias devastadoras que puede tener el impacto humano por la sobreexplotación turística del lugar. También la crisis climática, que provoca la subida del nivel del mar, supone una grave amenaza para la ciudad italiana.
Otros iconos europeos en riesgo son la Ciudad marítima y mercantil de Liverpool (Reino Unido) y el centro histórico de Viena (Austria) , debido a distintos proyectos urbanísticos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO también incluye los monumentos medievales de Kosovo por las dificultad que plantea su gestión y conservación en un contexto de inestabilidad política.
Gastroenterólogos mantienen paro indefinido por falta de insumos y equipos
La doctora Julissa Lombardo denunció esta mañana a una televisora local que, debido a la falta de implementos en la Caja del Seguro Social, los médicos se encuentran en "paro obligado" desde hace más de seis meses
Este lunes los médicos de la sección de Gastroenterología del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS) anunciaron que mantendrán de manera indefinida el paro de labores por falta de insumos y equipos para atender a los pacientes.
Los galenos se declararon en huelga el pasado viernes. Sin embargo, esta mañana denunciaron que se encuentran en "paro obligado desde hace más de seis meses" debido a la ausencia de implementos para practicar endoscopias, colonoscopias y equipo para monitorear oxígeno y ritmo cardíaco en pacientes.
"Tenemos una mora de más de ocho mil pacientes que no hemos atendido", recalcó la doctora Julissa Lombardo, en declaraciones a TVN-Noticias. Y añadió: "No podemos brindarle ni calidad ni seguridad al asegurado. Nosotros no estudiamos para eso".
Aseguró que el grupo de médicos se ha reunido en múltiples ocasiones con el personal administrativo de la CSS, pero no se concreta el suministro de implementos para atender a los colaboradores de manera adecuada. Hoy, resaltó, se ha llegado a "un punto crítico".
El director Ejecutivo Nacional de Servicios y Prestaciones de Salud de la CSS, Eric Perdomo, por su parte, señaló que para esta semana deben llegar cinco o seis torres de endoscopia al complejo hospitalario y se le dará seguimiento a la compra de otros equipos.