De la reputación de un negocio o empresa de capital extranjero depende el camino abierto para otras que sigan la ‘aventura' del inversor internacional. Así lo entiende Román Cendoya, ‘facilitador' que promueve en Panamá el intercambio de conocimiento con fórmulas empresariales ‘ventajosas para todos' desde el conocimiento real de las necesidades de un país.
Socio y director de la internacional Eriskay Company, S.L., dedicada a la estrategia empresarial y comunicación, Cendoya conversó con La Estrella de Panamá sobre la inversión española en el país, sin evitar las denuncias abiertas contra algunos proyectos españoles en el país, incluida la disputa en la ampliación del Canal, en la que participa la española Sacyr.
Para el consultor, lo primero que hay que aclarar es que muchas empresas españolas que llegan a Panamá cometen su primer error al creer que por hablar el mismo idioma (castellano) ya tienen el negocio resuelto, y ‘la verdad es que no es así, cada país tiene un manual de instrucciones y el que lo desconoce, va camino al fracaso', señaló.
‘Lo que busca un empresario es una oportunidad de negocio, que por definición implica provecho para ambas partes. No se trata de una segunda colonización, pero hay que reconocer que muchas empresas españolas tienen la capacidad y calidad en sectores como turismo, infraestructura, carretera, metro y, ferrocarriles que este país necesita para crecer. Los escándalos de corrupción que generan algunos proyectos deben tomarse en cuenta, porque afectan la credibilidad e imagen de una marca y un país, pero no nos define a todos, muchos españoles que venimos honestamente a ganarnos la vida en América somos unos aventureros, no venimos a robar', aseguró.
Según Cendoya, Panamá es un destino clave para España, no obstante, al ser considerado un paraíso fiscal puede acarrear dificultades al empresario con interés en invertir en el país, por los requisitos de la entidad recaudadora española. ‘Te vigilan más, al igual que los bufetes de abogados, o la banca, para la apertura de cuentas... son trámites que deberían simplificarse', indicó.
España, subrayó, tanto desde el sector público como privado, tiene mucho que ofrecer al país, pero hace falta consolidar plataformas funcionales de intercambio de conocimiento para identificar las áreas donde aún falta mayor desarrollo, como es el caso del turismo medioambiental que es liderado en la región por Costa Rica. Panamá es muy atractivo como segunda residencia, pero aún no ofrece la estructura urbana o de comunicación para que sea competitivo en el mercado internacional. ‘cuántos años más se tratará el tema del soterrado de los cables de la ciudad y para cuándo el retrasado saneamiento de la bahía y las carreteras de las playas', cuestionó el consultor internacional.
Pero todo se resumen en una cultura de entendimiento, dijo Cendoya quien recomienda que hay que analizar y potenciar los acercamientos entre las empresas españolas y Panamá. ‘Somos (españoles) de la clase de inmigrantes de riesgo, no conquistadores, nos lanzamos a un destino en busca de crecer con ese país, no dañarlo, pero primero hay que estudiar el mercado, buscar socios locales (que sean complemento no competencia), además de realizar consultas de gestión con gremios empresariales del país', agregó.
Para el empresario, ‘Panamá está ahora es el momento de invertir, ahora que el barril de crudo ronda los $30, es el momento de construir carreteras, puertos, ampliar la cobertura de telecomunicaciones e internet, si no, el país se va a arrepentir. Esa inversión le corresponde al gobierno de turno. Es sencillo, hay que hacer un balance de lo que se ha hecho y lo que se va a hacer'.
‘España no está tratando de ingresar a mercados fáciles, no, esa no es la idea', afirmó Cendoya, pero este país tiene mucha experiencia en la construcción de buenos hospitales, escuelas y carreteras, así como el desarrollo e impulso del turismo, con iniciativas de éxito, como la gestión de residuos y la certificación de aguas limpias con las banderas azules, ‘es cuestión de conocernos mejor y aprender nuestras fortalezas y ayudarnos en nuestras debilidades', acotó.