Quantcast
Channel: Lo último
Viewing all 63705 articles
Browse latest View live

Careo confirma donación de Stanley Motta a 'Mimito'

$
0
0

Una diligencia judicial comprobó las donaciones que en 2014 hicieron la constructora Odebrecht y el empresario Stanley Motta a la campaña presidencial de José Domingo ‘‘Mimito” Arias, del partido Cambio Democrático (CD).

El 26 de abril de 2018, durante aproximadamente cuatro horas, Arias y José Porta Álvarez, tesorero de la campaña, estuvieron cara a cara. El encuentro fue promovido por la Fiscalía Especializada Anticorrupción para aclarar las declaraciones contradictorias de ambos imputados en el proceso por blanqueo de capitales y el pago de supuestas coimas de la constructora a funcionarios y políticos panameños.

El careo se prolongó por la lectura del expediente. Ambos imputados estuvieron acompañados de sus respectivos defensores. Y aunque los documentos que dan cuenta de este encuentro están bajo custodia de la fiscalía con el argumento de que no se han foliado, hay detalles de la diligencia que se han filtrado .

CRONOLOGÍA DE ODEBRECHT

El escándalo de corrupción tiene su génesis en Brasil

JUNIO 2015

El presidente de la constructora, Marcelo Odebrecht, fue detenido en São Paulo. Es condenado a 19 años de prisión.

DICIEMBRE 2016

El Departamento de Justicia revela que Odebrecht pagó sobornos por $59 millones a panameños.

ENERO DE 2017

La Procuraduría General de la Nación formula cargos a 17 personas por el caso Odebrecht.

FEBRERO 2017

Ramón Fonseca Mora señala al presidente Juan Carlos Varela de haber recibido donaciones.

AGOSTO 2017

Aprehenden provisionalmente a José Domingo ‘‘Mimito” Arias.

Una fuente judicial confirmó a La Estrella de Panamá que la campaña del candidado presidencial de CD había recibido un millón de dólares de la constructora brasileña y otro millón de parte del empresario Motta. Durante el careo, informó la fuente, Arias lo reconoció.

En una propuesta para un acuerdo de colaboración eficaz con la Fiscalía Especializada Anticorrupción, Porta Álvarez había hecho estas afirmaciones.

A Porta Álvarez lo ligaban más de 25 años de amistad con Arias. Esa misma motivación fue determinante para que aceptara ser su tesorero y apoyarlo en su camino a la presidencia 2014-2019. Además, los unen lazos familiares.

Al calor de la campaña, Arias y Porta Álvarez emprendieron la búsqueda de fondos, acudieron al empresariado local y entre ellos se reunieron con Stanley Motta, quien los recibió junto a Carlos Motta y Miguel Heras.

A Arias y Porta Álvarez les fue bien, porque Motta decidió apoyarlos con un millón de dólares. Pero, según un documento, puso como condición que se abriera una cuenta en el exterior para el depósito.

Arias no tuvo inconvenientes y dio instrucciones a Porta Álvarez para abrir la cuenta en un banco del exterior, que resultó ser PKB Privat Bank, S.A., en Lugano, Suiza.

La cuenta indicada fue abierta a nombre de la sociedad Allure Consulting & Services Inc., con el número 115953. El primer depósito provino del empresario Motta, a través de la sociedad Multitenant Overseas Ltd., por la suma de $200 mil, cita el documento preliminar del acuerdo de colaboración.

Este medio conoció que la defensa de uno de los imputados confía en que se cite al empresario para que confirme la reunión que se registró y en la que se giraron las instrucciones para hacer efectiva la donación de campaña.

‘Dentro del expediente no existen elementos de investigación para determinar la manera en que se hizo la donación de parte de Motta. No se han hecho intentos por corroborar las transacciones que se realizaron. Ni siquiera se investiga la estructura que se usó para hacer llegar sus donaciones al excandidato presidencial', afirmó la fuente judicial. Incluso, este medio conoció que a Porta Álvarez se le procesa por el millón de dólares que recibió de la constructora brasileña.

EL MILLÓN DE ODEBRECHT

Días después de que la cuenta Allure Consulting & Services Inc. recibiera un primer depósito, el banco le comunicó a Porta Álvarez que había recibido otro depósito por $400 mil, proveniente de Klienflied Services Ltd. Esta sociedad es una offshore constituida en Antigua y Barbuda para pagar sobornos de la constructora, por ejemplo, en Perú y Panamá. Esta información se desprende de las investigaciones que se adelantan del caso Odebrecht.

Porta Álvarez comunicó a su amigo que había recibido el dinero. Arias entonces le hizo saber que ese depósito venía de otro grupo económico que él había contactado y que también donaría un millón de dólares. Posteriormente, llegaría otro depósito por $600 mil. Estas declaraciones fueron corroboradas durante el careo. Y hasta donde conoció este medio, fueron confirmadas.

La cuenta, según el documento, tiene un total de $2 millones que no fueron transferidos a Panamá. Ese dinero aún permanece en esa cuenta, se informó.

Una propuesta previa de acuerdo solicitaba a la fiscalía que se aceptara transferir los fondos que donó Klienfiled Services Ltd., por $1 millón, a una cuenta del Ministerio de Economía y Finanzas.

Porta Álvarez también estaba comprometido a entregar la información relacionada con la empresa Allure Consulting & Service Ltd. y la documentación relacionada a dos depósitos recibidos de Klienfield Services Ltd.

El testimonio de Moura que salpicó a ‘Mimito' Arias

La investigación que se adelanta por blanqueo de capitales contra el excandidato presidencial por el partido Cambio Democrático (2014), José Domingo Arias, estaría relacionada a las declaraciones, en Brasil, de la publicista Mónica Moura.

En su testimonio, Moura aseguró que cobró con dinero de Odebrecht el costo de $16 millones por el desarrollo de la campaña política de CD en 2014. En su confesión, Moura agregó que el entonces presidente Ricardo Martinelli le entregó personalmente medio millón de dólares en el Palacio de Garzas.

Previamente, el excandidato presidencial Arias aseguró que no recibió dineros de Odebrecht como apoyo a su campaña electoral.

Arias, quien lideró la alianza Unidos por más Cambios, fue el candidato presidencial que recibió más donaciones. Según el reporte del TE, el CD recibió $34.7 millones y gastó $35 millones.

Una vez culminado el careo, y después de dos días de diligencias, de haber pasado una noche con una medida de aprehensión provisional, la fiscalía dispuso arresto domiciliario para Porta Álvarez. Su defensa, liderada por la abogada Gladys Quintero, se prepara para solicitar un cambio de medida por considerarla ‘excesiva'.

Arias también acudió dos días al edificio Avesa, sede de las fiscalías. El viernes 27 de abril de 2018 continuó con su ampliación de indagatoria. A su salida, no se conoció de alguna medida en su contra.

El 25 de abril de 2018, la Fiscalía Especializada Anticorrupción, a cargo de Zuleyka Moore, anunció la reactivación del caso Odebrecht después de que el Segundo Tribunal ajustó a un año el periodo de investigación.

La fiscal dispuso 86 diligencias en bancos, firmas de abogados, instituciones públicas y otros involucrados.

La funcionaria añadió que continuaba la entrega de información de la empresa y los colaboradores desde 2008 hasta 2016. Un día después de este anuncio, Porta Álvarez era conducido al Avesa, para indagatoria.

La toma de la declaración de Porta Álvarez había quedado pendiente después de que un escandaloso fallo del Órgano Judicial dio por concluida las investigaciones de la trama más corrupta de los últimos años.

El 12 de octubre de 2017, la Fiscalía Especial Anticorrupción dictó la providencia de indagatoria N° 09-2017, para formularle cargos. En la misma fecha, el despacho de instrucción emitió el oficio N° 3840, para disponer la conducción de Porta Álvarez a los estrados judiciales, para que rindiera sus descargos y aportara pruebas en su defensa.

La tarde del 30 de octubre de 2017, la Policía Nacional le comunicó al imputado su deber de comparecer a la Fiscalía. Porta Álvarez se presentó de manera voluntaria, pero al momento de su llegada a la agencia de instrucción, la fiscal encargada de la investigación le comunicó que no podría rendir sus descargos porque el término de la investigación había precluido. La fiscal procedió a dejar sin efecto el oficio que ordenaba la conducción del imputado.


¿Pueden tus pecados ser perdonados?

$
0
0

A Benjamín Cohen le encantan las comedias. En su carrera como libretista, sobre todo para series de televisión, ha manejado el género con familiaridad y en el teatro, ha arrancado carcajadas.

Su obra ‘Muchacho no es gente grande', éxito en países de Latinoamérica que lleva en escenarios unos diez años, se presentó exitosamente el año pasado en Panamá, país donde reside desde hace más de siete años.

‘Me dedico a escribir seriados para televisión, el teatro es un hobby y me dedico a ellos cuando tengo espacios libres entre un proyecto y otro, pero luego del éxito de ‘Muchacho no es gente grande' del año pasado, Diana Abouganem me propuso trabajar en una temporada y decidimos hacer seis obras este año', cuenta con entusiasmo.

La primera pieza de esta temporada es la comedia ‘Sin perdón por los pecados', ‘una obra que terminé de escribir el año pasado y que va a ser la primera obra teatral interactiva', revela.

La producción ha creado una aplicación para teléfonos móviles con la que el público en el intermedio va a poder intervenir en el final de la obra.

‘Va a ser un juego bien simpático que además, gracias a los patrocinadores que nos ayudaron a hacer posible esto, tiene premios'.

Es una obra que trabaja con mucho humor, es una especie del juego Sospechas o ‘Clue', en donde el público juega a ser el detective de lo que está sucediendo. Ocurre un asesinato en el escenario y ‘está hecho con un humor muy negro, muy sabroso', asegura Cohen

‘Sin perdón por los pecados' trata sobre una familia adinerada que de un día para otro pierde su fortuna y después de la muerte del patriarca, decide en víspera de año nuevo hacer una fiesta para unir a la familia, pero lo que se supone sería una gran celebración se convierte en una batalla mortal.

‘Cada uno de los miembros de la familia comienza a pelearse hasta por el último vaso que hay en la cocina y surge esta comedia satírica, en la que cada uno de los actores personifica a un pecado capital', explica el escritor.

Andrés Morales es la ira; Pablo Brunstein, la vanidad; Karl Hoffman, la avaricia; Mario Favaro, la lujuria; Natalie Harris, la pereza; Jorge López, la gula y Nini de León, la envidia.

‘Cuento con un elenco, para mí, de primeras estrellas, realmente hay un peso actoral, en los ensayos se nota, la calidad con que se manejan los siete actores es muy grande porque, además, deben estar preparados para cualquiera de los finales', asevera Cohen.

La obra, dice su autor, más que una comedia realista tiene ciertos dejos de fábula de humor muy negro. ‘Nunca había hecho en teatro comedia de suspenso y es un género que he manejado en televisión; no es cien por ciento drama ni cien por ciento comedia, sigue una línea de suspenso, pero con humor. Y el resultado es bien interesante', afirma Cohen.

‘Sin perdón por los pecados' se presentará en el teatro En Círculo desde el 3 hasta el 27 de mayo a las 9:30 de la noche.

COMPLETA TEMPORADA TEATRAL

‘Sin perdón por los pecados' comparte teatro con el drama ‘Dignidad', una historia de dos políticos en un país cualquiera. La pregunta que deja la obra es, si todos los hombres tienen un precio, ¿cuál es el tuyo?

‘Dignidad' se presenta en horario de 7:30 p.m., igualmente del 3 al 27 de mayo en el teatro En Círculo.

El mes de junio será el turno para ‘Mi lugar favorito', un musical panameño que cumple su tercera puesta en escena, mientras que en agosto estará ‘El test', obra española que ha sido éxito no solo en España, sino en México, Argentina, Venezuela y Miami.

En la versión panameña estarán Pablo Brunstein, Andrés Morales, Dayana Oliveros y Miroslava Morales. ‘El test' compartirá espacio con la comedia musical ‘Mi vida doméstica' basada en el blog de Mónica Guzmán. ‘Será una gran producción musical con 16 actores, una sátira muy graciosa', asegura Cohen.

ESCRITOR Y DIRECTOR

Benjamín Cohen empezó a escribir para la televisión cuando tenía solo 17 años de edad. ‘Esa oportunidad me obligó no solamente a madurar, sino a entrar rápidamente en el oficio. Los 20 años de experiencia que tengo, aunque no me veo tan viejo (sonríe), son gracias a que tuve la oportunidad de poder entrar en algo importante y eso me ayudó a crecer y a cometer errores y poder ir perfeccionándolos poco a poco e ir conociendo al público, no solo de mi país, sino a nivel internacional', cuenta.

Cohen ha escrito productos para Venezuela, México y España, entre otros países de Latinoamérica.

‘Lo más difícil para mí fue adaptarme a cada país, porque el público es diferente, cada uno viene con su lenguaje, su forma de hacer las cosas, cada país tiene su esquema y lo debes seguir', comenta.

En televisión, Cohen es reconocido por series como ‘Qué clase de amor' (Venevisión) y ‘Fanaticada'(TC Televisión), que llegaron a marcar un 76% de share a nivel nacional, mientras que en teatro, ‘Muchacho no es gente grande' ha dado la cara por él.

Actualmente está en conversaciones con Netflix para establecer una producción que podría darse en Panamá, ‘un país que no solo tiene talentos en actuación, sino a nivel técnico y eso hay que aprovecharlo', concluye.

Refuerzan seguridad tras tiroteo contra seguidores de Lula

$
0
0

La Policía brasileña reforzó la seguridad en el campamento instalado en apoyo a Luiz Inácio Lula da Silva en Curitiba, donde el exmandatario cumple prisión desde hace tres semanas, tras el ataque a tiros que dejó dos heridos en la madrugada del sábado, informaron este domingo fuentes oficiales.

‘Fueron trasladados más vehículos policiales al local', señalaron fuentes de la Secretaría de Seguridad del estado de Paraná, en el sur del país, que indicaron que la presencia de fuerzas públicas será permanente.

El aumento en la seguridad del campamento, situado a cerca de un kilómetro de distancia de la sede policial donde Lula cumple una pena de doce años y un mes por corrupción, se pactó en la víspera en una reunión entre los líderes de la ocupación y las autoridades locales.

En la madrugada de este sábado, un sospechoso llegó en un auto negro modelo Sedan y fue caminando hasta las tiendas donde pernoctan actualmente unos 300 militantes del expresidente para, acto seguido, efectuar varios disparos con un arma de fuego, de acuerdo con las investigaciones preliminares.

Dos personas fueron heridas, una de las cuales fue tiroteada en el cuello, ingresó en un hospital en estado grave y hoy continúa internado, aunque ‘estable'.

Los inconvenientes de ser la hermana pequeña de Kate Moss

$
0
0

Contar con una supermodelo de la talla de Kate Moss en la familia conlleva un sinfín de ventajas: entradas gratuitas a eventos exclusivos, acceso a un guardarropa casi ilimitado y, cómo no, un sinfín de contactos en el mundo de la moda. Sin embargo, cuando se trata de hacerse un nombre como maniquí, la alargada sombra de la británica puede suponer una pesada losa capaz de acabar con la confianza de cualquiera dispuesto a seguir sus pasos.

Ese es el caso de Lottie Moss, la hermanastra pequeña por parte de padre de la estrella. Desde que fuera reclutada por la misma agenciaque Kate con tan solo 16 años, no ha parado de preguntarse si realmente posee la belleza necesaria para triunfar en la industria o si esta le ha abierto sus puertas solo gracias a su famoso apellido.

"Ha habido momentos en los que no he podido evitar pensar que no soy lo suficientemente guapa y que solo estoy aquí por otra persona. Y puede que sea cierto, que solo haya conseguido esta oportunidad gracias a Kate, pero al menos estoy haciendo algo con ella. Y en mi agencia siempre me dicen que no basta con ser la 'hermana de', también tienes que ser buena en lo que haces", ha reconocido con total honestidad a la revista Grazia.

Al igual que su hermanastra, Lottie también posee un físico que no encaja en los cánones habituales de las pasarelas, lo que en su caso le hizo replantearse muchas veces si de verdad quería seguir en esa profesión.

"No me considero una modelo-modelo, o modelo de desfiles, pero no pasa nada porque así sea. Cuando empecé ese era mi objetivo, pero en seguida me di cuenta de que esa no era yo y de que no me hacía feliz", ha explicado con naturalidad. "Al principio no paraba de mirar a mi alrededor y repetirme que todo el mundo era más guapo que yo, más delgado que yo. Tengo un problema de seguridad en mí misma y necesito ser más positiva. Ese es el mensaje que quiero transmitir al mundo: siéntete a gusto en tu propia piel y diviértete. Yo por fin he encontrado mi lugar".

Los españoles Suárez y Usabiaga muestran su satisfacción por Premios Platino

$
0
0

Los españoles Blanca Suárez y Joseba Usabiaga se mostraron sorprendidos y en extremo contentos y satisfechos por los Premios Platino que ganaron este domingo por la noche en la gala celebrada en la Riviera Maya, Caribe mexicano.

Suárez se apuntó el premio a mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie iberoamericana con "Las chicas del cable", mientras Usabiaga formó parte del elenco de "Handia", que se acreditó el galardón de cine y educación en valores.

"Estoy súper contenta, una cosa que no te la esperas la celebras el triple", dijo Suárez a medios tras la gala. "Estoy sorprendida, el viaje era muy importante para la serie pero ahora me doy cuenta que no vine planteándome que podría ocurrir que ganara", agregó la actriz, emocionada.

"Ha sido un trabajo muy gratificante", acotó. Igual de emocionado se mostró Usabiaga. "Una de las razones por las que se hizo la película 'Handia' era para transmitir valores, intentar humanizar a la persona diferente, y creo que se ha conseguido", dijo.

Handia (Grande en euskera) estuvo dirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño y está basada en la historia real de Miguel Joaquín Eleizegui Arteaga, un hombre del siglo XIX que sufría de gigantismo y que era conocido como el Gigante de Altzo. En tanto la portuguesa Renata Pinheiro celebró el premio a mejor dirección de arte del filme "Zama", en representación de la directora argentina Lucrecia Martel.

"Los premios son una oportunidad para celebrar el trabajo colectivo; el Platino nos interesaba y estamos orgullosos de ganarlo. Estamos interesados en coproducciones y los Platino son una buena estructura para nuestro tipo de cine", señaló Pinheiro.

La V edición de los Premios Platino de cine iberoamericano tuvo lugar en el Teatro Gran Tlachco del Parque ecoturístico Xcaret, situado en la mexicana Riviera Maya. Los Platino están promovidos por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), junto con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (Fipca).

Sin novedad el CN de Atletismo para los 23° JCC

$
0
0

Dos Notas sueltas. #1), Hoy  lunes 30 de abril del 2018, es el último día de la Segunda Legislatura del Cuarto Periodo de Sesiones Ordinarias de la Asamblea de Diputados, que preside la HD Yanibel Abrego. A diferencia de lo que dicen algunos, que había acogida de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, que preside el HD Juan Miguel Ríos, para presentar en primer debate el Proyecto de Ley N° 219, para crear la Secretaria Nacional de Deportes, en reemplazo de Pandeportes, propuesta por el HD, Juan Bautista Moya, no ocurrió. Algunos legisladores que conocen de deporte, lo ven  igual como lo vieron en el 2015, como un disparate. La Asamblea entrará en un receso hasta el último periodo legislativo que comenzará el 1° de julio del 2018.

 Nota #2). En este espacio he sido consistente en señalar que el Tiro Deportivo ha estado presente en tres JO de Verano. Los XXVI, en Atlanta, Georgia, en 1996, los JO del Centenario, con Jenny Schuverer. Los XXVII, Sidney 2000, con Ricardo Chandeck, y los XXXI, JO del 2016, con David Muñóz. Pese a que este deporte fue favorecido con la construcción de un Polígono de Tiro, (Renacer), durante los XI JCC, Panamá, 1970, en el área de Tocumen,  cerca del Cuartel Militar de los llamados Pumas, y administrado por la FedeTiro y la Guardia Nacional, se convirtió en un ‘elefante blanco’ por la falta de uso. El Tiro tiene 15 pruebas, 9 de hombres y 6 de damas, y a duras penas se practica solo algunas. Este deporte recibe poco apoyo tanto de Pandeportes como del COP. Según mis pesquisas, tienen 9 atletas clasificados para los 23° JCC, Barranquilla 2018,  y sin un lugar propio para practicar.

Fue triste el despliegue de fotos en un diario local, de un Torneo de Tiro en nuestro país, (Panamá Open 2018), en un Club Privado, con la élite de tiradores de distintos países, con armas modernas, y seguro con la presencia de ‘Madurito’ Amado, jefe del COP, y su jefe de la Comisión Médica, Dr. Luis Carrión, a la vez, jefe de la Asociación de Tiro que tiene relegado a un plano de ‘no me importa’, que hace recordar a Luis Mendoza, que ocupaba ese cargo en la época de Mike Vanegas, y a la vez el de Tesorero. Los tiradores panameños no tienen armas modernas, etc. etc.

Al tema de hoy. Un ‘CN’, debe ser aprobado y supervisado por la ‘DT’ de Pandeportes,  y no lo que decide a su capricho el jefe de la Fepat, Elmer Ortiz, con la complicidad de su Asesor, Pedrito el Magister. Esto  fue lo que ocurrió al realizar una prueba a una hora inusual, el sábado 28 de abril, a las 6:00 a.m. solo de 100, 200 metros planos, y salto de altura, para tres atletas, Mateo Edward, Alexander Bowen y Virgilio Griggs, que residen en USA, con atletas de las provincias cercanas, Panamá Centro, Panamá Oeste, y Colón. Las otras pruebas anunciadas para la misma fecha y el domingo 29 de abril, incluyendo con atletas de la Sub-20, en busca de marcas mínimas para los III JOJ de Verano, Buenos Aires, 2018, lo pospuso a su  capricho para el sábado 5 y domingo 6 de mayo. Como ‘Madurito’ quiere botar a su VP, Elmer, ya que dicen que ofreció ese cargo a ‘El Cacique’, Mario Pérez, seguro que tendrá problemas económicos para este certamen. Tome nota Magister Pedrito, que quizás cree que Elmer lo puede llevar a la ‘CT’ del COP.

En la prueba de Salto de Altura, del sábado 28, como dicen: “En la puerta del ciego, el tuerto es el Rey, Alexander Bowen,  oro con 2.15 metros, plata, Jaime Escobar 2.00, bronce, David Bósquez y Adrian Alvarado, 1.80 metros, (lo que salta Kashany Ríos en la rama femenina). En los JB, Santa Marta, 2017, Bowen saltó 2.17 mts., y Jaime Escobar, 2.09 mts. En loa 22° JCC, Veracruz 2014. Oro en Salto de Altura. Serio Mestre, (Cub), 2:26 mts. #2), Eure Yañez, (Ven), 2:24, #3), R. Ingraham, (Bar), 2.24 mts. En 100 mts. planos, oro, Mateo Edward, 10.65, #2), Virgilio Griggs, 10.68, # 3), Rodrigo Rodríguez, 11:32. JB, 2017, Edward, 4º  con 10.72. En los 23° JCC, Veracruz 2014. Oro en 100 mts. planos, el veterano Rolando  Palacios, (Hon), 10.27, #2), Barbados, 10.27, y #3), Cuba 10.28.

Resultados de los 200 metros planos. Oro, Virgilio Griggs, con 21.14. Plata, Jaime Smith, 22.34. Bronce, Alberto Murrel, 22.54. JB, Santa Marta, 2017. JB, Santa Marta, 2017. Griggs, 6º con 21.65. Oro B. Baloyes, (Col), 10.95. JCA, Managua, Griggs, 3º con 21.09. 23º JCC, Veracruz 2014, Oro 20.47. # 2), 20.54, y # 3). 20.63. Esta es la realidad del atletismo, no hay una real masificación. Dependen de atletas que residen en USA, que no dan más, y de un puñado en Panamá, cerca de las edades de retiro, y van a los 23° JCC, Colombia, 2018. Tomen nota de esto. Así es.

La FIFA selecciona trece árbitros que serán asistentes de VAR en Rusia 2018

$
0
0

La Comisión de Árbitros de la FIFA seleccionó a trece árbitros que actuarán exclusivamente como asistentes de vídeo (VAR) durante el Mundial de Rusia del próximo verano, entre los que figuran nueve de UEFA, tres de la CONMEBOL y uno de Asia (AFC).

Según explicó la FIFA, la selección del grupo se basó en su experiencia como árbitros de vídeo en las competiciones de sus federaciones y confederaciones, así como en su participación en diversos cursos preparatorios y competiciones FIFA, en los que "ampliaron sus conocimientos teóricos y prácticos sobre este nuevo sistema".

Además de los trece que realizarán únicamente funciones de videoarbitraje, algunos de los árbitros y asistentes seleccionados para Rusia 2018 también actuarán como miembros del equipo arbitral de vídeo durante la competición principal y serán designados para esta función antes de los encuentros.

La FIFA, que durante las dos últimas semanas celebró en Italia seminarios con los árbitros de todas las confederaciones seleccionados para el Mundial, recordó que todos los partidos de Rusia contarán con un VAR y tres asistentes (AVAR1, AVAR2 y AVAR3).

Los trece asistentes de vídeo seleccionados son los siguientes:

- AFC

Abdulrahman Al Jassim (QAT)

- CONMEBOL

Wilton Sampaio (BRA)

Gery Vargas (BOL)

Mauro Vigliano (ARG)

- UEFA

Bastian Dankert (GER)

Artur Dias Soares (POR)

Pawel Gil (POL)

Massimiliano Irrati (ITA)

Tiago Bruno Lopes Martins (POR)

Danny Makkelie (HOL)

Daniele Orsato (ITA)

Paolo Valeri (ITA)

Felix Zwayer (GER). 

La romántica boda del hijo de Nicolas Cage

$
0
0

Weston, el hijo de 27 años de Nicolas Cage, contrajo matrimonio con su prometida Hila Aronian en una romántica ceremonia celebrada este sábado al atardecer en una finca de Canyon County (California), una cita que no se quisieron perder algunas de las estrellas de su círculo de allegados, como el director Francis Ford Coppola o la actriz Talia Shire, el tío abuelo y la tía abuela del novio en su rama paterna.

La boda siguió una temática "boho-rock" en un enclave decorado con miles de flores y a su llegada todos los invitados fueron recibidos con una selección de cócteles rebautizados con simpáticos nombres que hacían referencia a la famosa genealogía de Weston, como 'Uncaged Love' o 'The Happy Coppola'. Tras intercambiar sus votos y una vez convertidos en marido y mujer, los recién casados recorrieron el pasillo al ritmo del tema 'Bonnie & Clyde' de Beyoncé.

A lo largo del banquete posterior, no faltaron un sinfín de atracciones y números musicales con los que entretener a los asistentes, como una actuación de una bailarina de la danza del vientre o una lectura del tarot para los más atrevidos, mientras la pareja se preparaba para realizar su primer baile nupcial al ritmo de 'Dance Me to the End of Love.'

Weston, que ha estado casado ya en dos ocasiones y es padre de dos retoños junto a su ex Danielle, fue el encargado de anunciar su compromiso el pasado mes de diciembre a través de Facebook, en un emotivo comunicado en el que aseguraba haber encontrado por fin "el amor verdadero".


La hija de Victoria Beckham apunta maneras como maquilladora

$
0
0

La diseñadora Victoria Beckham no podría estar más orgullosa del talento innato que ya han empezado a exhibir sus hijos en el plano artístico, ya que si hace casi dos años su hijo Cruz (13) entraba por todo lo alto en la industria discográfica con un popular sencillo navideño, al tiempo que su primogénito Brooklyn (19) hacía sus primeros pinitos en el mundo de la fotografía y Romeo (15) protagonizaba campañas para la firma Burberry, ahora es la pequeña Harper (6) la que ha demostrado a su famosa madre el gran potencial que tiene en el campo del estilismo.

"¡Qué niña tan creativa! Harper me quiere convertir en el emoji del gatito", escribió la ex Spice Girl en su cuenta de Instagram después de haber compartido una imagen de la pequeña caracterizada -a base de pintalabios y pinturas faciales- en el citado emoticono gatuno que tanta popularidad ha alcanzado en las redes sociales. 

"¿Tenemos a una futura artista del maquillaje?", publicaba poco después junto a un vídeo del proceso artístico que culminó con el rostro de Victoria decorado con simpáticos bigotes y un par de orejas puntiagudas, sin olvidar el rojo intenso que desprendían sus labios y el toque de color rosa que destacaba en su nariz.

Pero el brote de creatividad de la pequeña no terminó ahí, ya que tan pronto como llegó a casa su afamado padre, el exfutbolista David Beckham, Harper volvió a hacer acopio de todas sus herramientas para que su progenitor no quedara excluido de la sesión de maquillaje y, de esta forma, pudiera disfrutar de un rostro llamativo y adorable a partes iguales.

"Papá ya está en casa", reza el título tan bromista que empleó Victoria para acompañar otra grabación en la que la niña aparecía totalmente concentrada en la tarea de maquillar al exdeportista, quien no parecía tener reparo alguno a la hora de someterse a los dictados de su benjamina.

Felipe 'Pipo' Virzi acude a indagatoria este lunes

$
0
0

El exvicepresidente de la República Felipe Virzi compareció este lunes ante la Fiscalía Anticorrupción por el caso alusivo a una cuenta en la casa de valores Financial Pacific.

Durante su llegada al edificio Avesa, Alfredo Vallarino, abogado de Virzi, declaró ante los medios que es necesario el respeto a la presunción de inocencia de su defendido y a tener un juicio previo. Agregó que el  exvicepresidente ha acudido de manera voluntaria a todas las comparecencias ante el Ministerio Público.

Explicó que se está investigando un supuesto caso de blanqueo por fondos provenientes de una cuenta de su cliente, y señaló que "uno no saca plata de una cuenta bancaria para lavarla y volverla a meter en la cuenta bancaria".

Además de Virzi, fueron llamados a indagatoria por el presunto delito de blanqueo de capitales: West Valdés, Iván Clare, Harry Nessim, Aaron Mizrachi, Ramón Carretero, Rodolfo López Lassonde, Juana Serrano Adames, Eyra Romero, Ramsés Owens, Riccardo Francolini, Luisa Napolitano Carretero, María Npolitano, María González de Chávez, Juan Francisco Boyd, Valentín Matínez, Esperanza Fong de Palacios, Rodolfo Silva Batista, Margie Ángel Cohen y Dibo Hafez.

De acuerdo con el abogado, se activará un incidente de nulidad por doble juzgamiento. Las indagatorias se iniciaron la semana pasada, a cargo de Leyda Sáenz,  fiscal Séptima Anticorrupción. 

 

Eugenio Derbez: 'Cuando una película tiene corazón, te la llevas contigo'

$
0
0

A Eugenio Derbez, el rey de la comedia latina en Estados Unidos que ahora estrena el "remake" de "Overboard", no le basta con ofrecer risas y diversión al público, sino que intenta que sus películas muestren un mensaje emotivo, una lección, "algo más".

"Hace muchos años que iba a ver películas divertidas con amigos, que se partían de la risa en el cine pero que al salir le preguntaban cómo había estado la película y respondían: 'Estuvo bien'. ¿Pero si te estabas riendo a carcajadas? 'Sí, bueno, estaba bien'", recordó el mexicano en una entrevista con Efe.

"Entonces empecé a sentir que si a una película le falta corazón, cuando es solo risas y risas, tienes esa sensación de que estaba bien y ya, pero no te la llevas contigo. Pero cuando la película tiene un mensaje, cuando tiene corazón o te hace sentir algo, te la llevas contigo y la amas mucho más que si solo fuera risas", aseguró.

Derbez produce y protagoniza junto a Anna Faris la nueva versión de "Overboard" (1987), la famosa comedia romántica y de enredos que lideraron Kurt Russell y Goldie Hawn sobre una millonaria que pierde la memoria y uno de sus trabajadores la convence de que son marido y mujer.

Bajo la dirección de Rob Greenberg y Bob Fisher y con Eva Longoria redondeando su elenco, la nueva "Overboard" intercambia los roles: Derbez hace de un arrogante y despreciable ricachón de origen mexicano, mientras que Faris es una madre soltera que enlaza empleos sin descanso para sacar adelante a su familia.

Derbez (Ciudad de México, 1962) es toda una referencia latina en Hollywood, especialmente tras el enorme éxito de "Instructions Not Included" (2013), que con 44 millones de dólares recaudados es la película en español más taquillera de la historia en Estados Unidos (sus ingresos en todo el mundo alcanzaron los 99 millones).

Y aunque su sello es el del tipo amable y simpático, como el vecino de la casa de al lado, en "Overboard" tuvo que interpretar a un personaje que, al menos al comienzo de la cinta, parece muy soberbio y orgulloso.

"Si recuerdas al de Goldie Hawn, ella era un poco malvada pero al mismo tiempo era adorable. Y yo conozco a muchos tipos que son encantadores pero que también son crueles o estúpidos. Así que intenté encontrar el equilibrio entre ser encantador pero, al mismo tiempo, ser un cretino arrogante", indicó.

El mexicano, cuya filmografía incluye también otros largometrajes como "How to Be a Latin Lover" (2017), admitió que tras "Instructions Not Included" se le abrieron "muchas puertas en Hollywood", y dijo que apostó por esta nueva mirada a "Overboard" porque le encanta la película "desde que era joven" y porque, como productor, pudo tener voz sobre el proyecto en general.

Cuestionado acerca de si a él, una gran estrella del cine, le podría pasar como a Leonardo, su personaje en "Overboard" que vive al margen de la realidad, Derbez comentó que sus años de experiencia y su familia le han hecho ver cuáles son las cosas valiosas de la vida. "Yo pasé por eso en el comienzo de mi trayectoria.

Solo estaba enfocado en construir una carrera, en ganar dinero para mi familia porque eso era lo más importante. Quería darles seguridad y ahora soy consciente de que mis prioridades han cambiado. Sé que es más importante estar en el cumpleaños de mis hijos que haciendo una película", argumentó.

"Antes era como: 'No, estoy trabajando porque llegará un día en el que te compraré una casa, un coche, lo que sea'. Y ahora me he dado cuenta de que es más importante estar ahí, con ellos, y no el ser exitoso o tener dinero. Las cosas materiales no son tan importantes", añadió.

Muy conocido también por su activismo social y político, como en los últimos Óscar en los que criticó la propuesta de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos, Derbez apuntó que se siente responsable por estar siempre delante de una cámara y "con acceso a tanta gente".

"Cuando me echo a dormir cada día siento que soy muy afortunado porque tengo muchas cosas en mi vida, pero al mismo tiempo me siento mal. ¿Por qué tengo todo esto cuando hay tanta gente que pasa hambre, que sufre? Hay tantas cosas que van mal en el mundo que siento que debo ayudar", finalizó. 

Fotografía y arte abstracto moldean la 'forma de la luz' en la Tate Modern 

$
0
0

La fotografía y el arte abstracto del último siglo cohabitan en la exposición "Shape of Light" ("Forma de la luz") de la Tate Modern de Londres, la primera gran muestra que se adentra en la relación de ambas disciplinas a lo largo de los años.

La exposición explora el desarrollo de la fotografía y la pintura abstractas desde el año 1910, cuando se contemplaban "como dos disciplinas artísticas completamente separadas", hasta nuestros días, cuando "cuesta distinguir entre ambos géneros", señaló hoy la directora del museo londinense, Frances Morris.

Más de 350 trabajos de un centenar de artistas componen el conjunto, que podrá visitarse desde el próximo 2 de mayo hasta el 14 de octubre en la capital británica y que hoy dio el pistoletazo de salida con su presentación a los medios.

"La idea de la relación entre las dos formas artísticas es muy importante porque tenemos esa concepción de la fotografía como algo separado del arte", apuntó hoy el comisario de la exposición, Simon Baker.

El experto explicó que "la fotografía no es algo independiente" y que "siempre ha estado conectado en el corazón de la historia del arte". "Algunas veces los fotógrafos querían replicar lo que hacían los pintores y, en otras ocasiones, iban por delante o a la par", manifestó Baker, que insistió en la "complejidad" de esa relación.

La muestra, que se desarrolla a lo largo de doce salas ordenadas de manera cronológica, la inicia parte de la serie "Vortografías" del fotógrafo Alvin Langdon Coburn (Boston 1882-1966).

Coburn produjo en 1916, a su llegada a Inglaterra, este tipo de imágenes abstractas prismáticas realizadas a través de un caleidoscopio con tres espejos. Con su trabajo Langdon Coburn trató de "romper los moldes de la fotografía tradicional" con imágenes que rozan la abstracción, relató la comisaria de fotografía de la exposición, Emmanuelle de l'Ecotais.

Las "Vorotgrafías" conviven en el comienzo del espacio dedicado a "Shape of Light" con cuadros como "Swinging" (1925), del ruso Vasily Kandinsky (1866-1944), uno de los precursores de la abstracción en pintura.

El pintor francés George Braque (1882-1963), uno de los artistas que más contribuyó a cambiar la forma de ver el arte y creador, junto a Pablo Picasso, del cubismo, también está reflejado en el conjunto, cuyo trabajo se presenta en yuxtaposición con imágenes del fotógrafo Pierre Dubreuil (1872-1944).

Dubreuil formó parte, tal y como señaló l'Ecotais, de esa generación de fotógrafos que dio prioridad a "la forma y la expresión a los objetos reconocibles". El expresionismo abstracto ocupa asimismo un espacio en la exposición, representado a través del influyente pintor estadounidense Jackson Pollock (1912-1956) y su obra "Number 23" (1948), presentado en contraste con obras del fotógrafo alemán Otto Steinert (1915-1978).

"Ambos juegan con la luz, creando formas en movimiento, uno a través de la pintura y otro de la fotografía", detalló la comisaria. La obra "Distorsiones" del fotógrafo húngaro André Kertész (1894-1985), en la que se reflejan abstracciones del cuerpo humano asociadas con el surrealismo copan una de las salas de la Tate Modern, un trabajo que a su llegada a Estados Unidos en 1936 fue considerado "chocante y obsceno".

Los efectos ópticos, el minimalismo y la abstracción contemporánea ocupan las últimas salas de la exhibición que integra la pintura y fotografía abstractas, alejando a esta última disciplina de su tradicional percepción de reflejo de la realidad. 

Mueren 9 periodistas en una masacre cometida por el EI en Kabul

$
0
0

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) perpetró hoy un doble atentado en Kabul que ha acabado con la vida de 25 personas, entre ellas nueve periodistas, y dejado heridas a otras 49, en una de las jornadas más duras desde 2001 para la prensa en Afganistán.

Un suicida en una moto se inmoló en el área de Shashdarak y causó cuatro muertos en un área céntrica de Kabul donde tienen su sede la principal agencia de inteligencia afgana, el Directorio Nacional de Seguridad (NDS, en inglés), la OTAN y varias ONGs internacionales.

Los periodistas se dirigieron a la zona sin saber que un segundo suicida que portaba una cámara con la que aparentaba ser un informador les esperaba para ejecutar la masacre, de acuerdo con el portavoz de la Policía de Kabul, Hashmat Stanekzai.

La cadena de televisión afgana Tolo News confirmó la muerte de su periodista Khair Muhammad, mientras que la emisora Azadi Radio informó del fallecimiento de tres de los suyos, Ebadullah Hananzai, Muharam Durrnai y Sabawoon Kakar.

El fotógrafo Shah Marai, de la agencia de noticias francesa AFP, también murió por la explosión, según confirmó la propia agencia en su cuenta de Twitter.

La cadena de televisión 1TV informó, por su parte, de que un cámara, Nawroz Rajabi, y el reportero Ghazi Rasouli fallecieron en el ataque, mientras que Mashal TV confirmó la muerte de sus trabajadores Salim Talash y Ali Salimi.

La acción fue reivindicada por el Estado Islámico (EI) en un comunicado oficial difundido en canales de la red social Telegram afines a los extremistas.

En él, el grupo yihadista señala que un primer terrorista detonó su chaleco explosivo en el edificio de la Inteligencia afgana y un segundo hizo lo mismo en la calle para sorprender a las personas que habían huido del primer ataque y "hacerlos pedazos".

A la cifra de muertos en Kabul se sumó, además, el asesinato en la provincia oriental de Khost de un periodista de la BBC, Ahmad Shah, al ser tiroteado por desconocidos.

El presidente afgano, Ashraf Gani, reaccionó en un comunicado en el que señaló que "la libertad de expresión es uno de los logros importantes del pueblo y el Gobierno de Afganistán. Salvaguardaremos la libertad de expresión con todo nuestro poder y capacidad", dijo.

Además señaló que estos ataques constituyen "crímenes contra la humanidad y los principios islámicos" y que atacar mezquitas, periodistas y la libertad de expresión es "un claro crimen de guerra".

Gani se refería así a otro atentado suicida que tuvo lugar hoy en la sureña provincia de Kandahar, donde el ataque contra un convoy de la OTAN causó la muerte de once niños al derribar la explosión el muro de la mezquita en la que se encontraban.

En el atentado resultaron heridas además 20 personas, entre ellas ocho soldados rumanos de la OTAN en esa parte del país, según confirmó la Alianza en un comunicado.

Los periodistas y los medios que trabajan en Afganistán son objeto habitual de los ataques de los grupos insurgentes, como el que el pasado miércoles acabó con la vida del conocido reportero Abdul Manan Arghand, tiroteado en plena calle precisamente en Kandahar cuando se dirigía a su puesto de trabajo.

El pasado año, el número de periodistas muertos en Afganistán fue de una veintena, convirtiéndolo en el periodo "más mortífero" de los últimos 15 años, con un 54 % más de muertes que en 2016, cuando la cifra se situó en 13, según datos del Comité para la Seguridad de los Periodistas Afganos (AJSC, en inglés).

Hoy el AJSC tildó el ataque de "cobarde" y de "crimen contra la humanidad".

La ONU condenó en los "términos más enérgicos" el ataque, en un comunicado firmado por Tadamichi Yamamoto, jefe de la misión del organismo en Afganistán (Unama).

"Estoy más indignado aún porque el ataque parece haber buscado deliberadamente como objetivo a periodistas; este ataque justo antes del Día Mundial de la Libertad de Prensa, es un asalto directo a la libertad de expresión", dijo Yamamoto.

Felipe Virzi espera no quedar detenido

$
0
0

Felipe Virzi y su abogado Alfredo Vallarino acudieron por la mañana a rendir indagatoria de forma voluntaria por las investigaciones de blanqueo de capitales que se surten contra Virzi en el caso Financial Pacific que investiga la Fiscalía Séptima Anticorrupción, a raíz de una denuncia interpuesta por la Superintendencia del Mercado de Valores en junio de 2015.

A Virzi se le cuestiona un pago de $1.5 millones procedentes del Banco Universal, que ingresaron a la cuenta Jal Offshore el 13 de enero de 2012.

En este proceso la fiscalía investiga las cuentas Jal Offshore y la cuenta High Spirit que se alojaban en la casa de valores Financial Pacific. En la primera, cuyo responsable era el abogado Ramsés Owens, la fiscalía detalla que dentro del perfil de inversionista se indicó que el ingreso anual de dicha sociedad era de $500 mil, siendo la fuente principal el negocio de abogados. Un mes después de la apertura de la cuenta de inversión, se recibieron transferencias de fondos por sumas superiores a los $2 millones. En uno de los correos explicativos que envió Owens, se reseña la recepción de fondos de Virzi a través de un cheque certificado en concepto de pago por asesoramiento internacional para pagos al fisco (se mencionan las sociedades Goldline Overseas Business, Langton International Holdings Limited y Caribbean Holding Services, Ltd). Según la fiscalía, esta actividad no está permitida para cuentas de inversión y no se aportó documentación, contratos o facturas que sustenten la relación del pago con las sociedades mencionadas. Por tanto, para la fiscalía, dichos depósitos debieron ser hechos en la cuenta bancaria de Jal Offshore y no en la cuenta de inversión.

Vallarino defiende a su cliente desde la postura de que no existe el precedente del delito de blanqueo de capitales, pues “uno no saca plata de una cuenta bancaria para volver a lavarla y meterla en otra cuenta bancaria, eso no tiene lógica”.

Virzi está señalado por presunto blanqueo de capitales, pero su defensor resume que es el mismo caso que se ha investigado por meses en la misma fiscalía, por tanto, ha interpuesto una controversia ante la indagatoria de su cliente, además de un recurso por doble juzgamiento.

“La idea del blanqueo es que usted saque fondos para llevarlos a un banco, usted no saca fondos de un banco para llevarlos a una casa y pagarle a un socio suyo. Lo que Financial Pacific o Jal Offshore haya hecho no tiene nada que ver con el cheque emitido por Virzi. Es un cheque personal y nosotros queremos dar las explicaciones”, indicó Vallarino.

El jurista dijo que tenía en mano las justificaciones por las cuales se hicieron los movimientos de dinero y espera que su cliente no quede detenido por este caso, puesto que ha acudido de manera voluntaria a la fiscalía.

 

El Suntracs no está dispuesto a acudir al arbitraje

$
0
0

Ante un conflicto que, lejos de hallar solución solo parece extenderse, Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), declaró que el sindicato no está dispuesto a emplear el arbitraje como mecanismo para definir la salida ante las exigencias de los trabajadores cuyos petitorios se reducen a "salarios dignos".

Durante la Asamblea General convocada para este lunes, Méndez explicó que aunque el arbitraje es una figura tutelada en el Código de Trabajo, nunca ha sido empleado en la negociación que sostienen con la  Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y actualmente solo pretenden luchar "en las mesas y en las calles".

Señaló que "a pesar de la campaña de odio desatada en los medios de comunicación y redes sociales, contra el obrero de la construcción, contra sus sindicatos y sus dirigentes, aquí vamos a mostrar la firmeza y el temple del hombre que trabaja todos los días, que genera riqueza".

 De acuerdo con el dirigente, se espera que de la Asamblea General  realizada en la provincia de Panamá, Provincias Centrales, Chiriquí y Bocas del Toro, se desprenda un informe en base al cual serán dictadas las nuevas líneas de acción para abordar el conflicto.

Luego de seis meses de negociaciones estancadas, desde el pasado 18 de abril,  los trabajadores de la construcción iniciaron una huelga general en espera de lograr un acuerdo factible con la Capac, en torno a las cláusulas sobre los  aspectos económicos y salariales que regirán en la nueva Convención Colectiva durante los próximos 4 años.

 


Activistas acusan a EEUU de desalentar las peticiones de asilo de la caravana

$
0
0

 Estados Unidos usa tácticas dilatorias para desalentar a los integrantes de la caravana de migrantes que esperan en la frontera de Tijuana (México) con San Diego (California) para presentar su petición de asilo político, denunciaron hoy defensores de los derechos de los inmigrantes.

"Es una estrategia de este gobierno para impedir que estos inmigrantes utilicen las vías legales y derechos que tienen para pedir asilo político, quieren que se arrepientan", dijo a Efe Enrique Morones, director del grupo Ángeles de la Frontera, quién sigue de cerca la situación de los integrantes de la caravana que se encuentran en Tijuana (México).

La reacción de los defensores de los inmigrantes arreció cuando, horas antes de que decenas de centroamericanos pasaran la pasada noche apostados frente a la entrada de la garita de San Ysidro, en San Diego, EE.UU. emitió un comunicado en el que se advertía que los solicitantes de asilo deberían esperar turno del lado mexicano.

"En este momento, hemos alcanzado la capacidad en el puerto de entrada de San Ysidro para que los oficiales de CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) puedan procesar personas adicionales que viajen sin la documentación de entrada apropiada", advirtieron las autoridades.

Organizaciones como Clérigos y Laicos Apoyando una Justicia Económica (CLUE) se unieron a las denuncias sobre las tácticas dilatorias del Gobierno del presidente Donald Trump, que ha atacado en las últimas semanas a esta caravana, que comenzó con 1.500 integrantes, de los que unos 300 llegaron a Tijuana.

Teresa Borden, vocera de esta coalición de iglesias y defensores de los inmigrantes, puso en duda que las autoridades no estuvieran preparadas para el arribo de estos inmigrantes, que iniciaron hace semanas su camino desde Centroamérica.

"La Administración Trump siempre ha querido estigmatizarlos como criminales y desalentar a la comunidad inmigrante a pedir refugio. Es muy difícil creer que no tengan personal para manejar esto cuando el Gobierno ha estado diciendo que está reforzando su personal en las fronteras", insistió Borden.

Nicole Ramos, representante de la organización Al Otro Lado, aseguró que las instalaciones de San Ysidro, que fueron inauguradas hace poco más de un año, tienen capacidad para albergar alrededor de 300 personas.

Mientras, las autoridades afirmaron estar al tope en su capacidad de procesamiento y explicaron que, "a medida que haya espacio y recursos suficientes disponibles, los oficiales de CBP podrán llevar individuos adicionales al puerto para su procesamiento".

El abogado de inmigración Alex Galvez, que asesoró el domingo a estos inmigrantes en la frontera sobre cómo pedir asilo, explicó a Efe que EE.UU. ha cambiado además su estrategia para recibir a los inmigrantes y que el primer contacto de los extranjeros ya no es con un oficial de Inmigración sino con personal de seguridad.

"Hay muchos obstáculos para poder llegar al primer contacto con el oficial que procesa la petición", apuntó Galvez.

Morones sostuvo que otra de las estrategias es atemorizar a las madres "diciendo que las van a separar de sus hijos".

La abogada de inmigración y activista de San Diego Dulce García criticó a la Patrulla Fronteriza por no habilitar camas en los centros de detención cercanos a la frontera para albergar a quienes piden asilo mientras se les otorga una fecha de presentación de su caso.

"Pueden liberar a muchos de los que ya están de este lado, colocarlos un brazalete (electrónico), pero prefieren dejarlos para decir que están a máxima capacidad", advierte García.

Ralph DeSio, vocero de la Patrulla Fronteriza en el Sector de San Diego y que maneja los datos sobre el puerto de entrada de San Ysidro, dijo a Efe hoy que desconoce cuántos solicitantes de asilo podrán atender este lunes y que la advertencia emitida anoche sobre su limitada capacidad de procesamiento de peticiones sigue vigente.

En el comunicado, CBP indicó que deben "equilibrar" los recursos para atender tanto a los miles de visitantes que llegan a la frontera como aplicar las leyes migratorias de una manera "segura y ordenada".

Uber podrá cobrar por seis meses más el viaje en efectivo

$
0
0

El Gobierno extendió un plazo de seis meses a la plataforma Uber para el cobro en efectivo de este servicio a sus usuarios.

De acuerdo con el comunicado que divulgó Uber a sus usuarios, este plazo se vencerá el 31 de octubre.

A inicios de marzo de este año, Uber presentó una solicitud de extensión del uso de efectivo a las autoridades competentes.

En el comunicado, la empresa destaca que se encuentran trabajando en alternativas que le permitan a sus usuarios, que hoy dependen del pago en efectivo, seguir moviéndose con la app de Uber.

Según el Decreto Ejecutivo 331 firmado del 31 de octubre de 2017 por el presidente de la República, Juan Carlos Varela, y el ministro de Gobierno, Carlos Rubio, se establecía un plazo de seis meses para que los operadores de las plataformas (Uber y Cadyfi) adecuen sus sistemas y retornar al cobro de pasaje vía electrónica y así eliminar el cobro en efectivo.

Este decreto también crea el servicio de transporte de lujo ofrecidos a través de tecnologías de la información y comunicaciones, denominado (TIC).

Los vehículos que presten el servicio deben estar en buenas condiciones, contar con características de comodidad, estar registrado en la lista de vehículos de la plataforma tecnológica, contra con un máximo de 7 años de antigüedad y tener capacidad máxima de siete pasajeros.

Se establece que este servicio podrá prestarse exclusivamente en las provincias de Panamá Oeste, Panamá, Colón y Coclé, principalmente por el tema de promoción del turismo.

Cristiano, máximo goleador en semifinales

$
0
0

Después de cortar la mejor racha que un futbolista ha protagonizado en la historia de la Liga de Campeones, marcando en once partidos consecutivos de la competición, Cristiano Ronaldo, máximo artillero en semifinales, buscará ante el Bayern goles que le impulsen a marcar un nuevo récord.

El máximo goleador de la historia de la Liga de Campeones también lo es de semifinales. Cristiano Ronaldo es el autor de trece goles en 20 partidos de la ronda previa a la final, diez marcados para el Real Madrid.

Se estrenó en el 2012, marcando precisamente un doblete en el Santiago Bernabéu al Bayern (2-1). Un año después firmaba el tanto de la dura derrota en casa del Borussia Dortmund (4-1). Repetía en 2014 convirtiéndose en bestia negra del Bayern con un doblete en el Allianz (0-4); en el 2015 marcando en los dos partidos de semifinales ante el Juventus (2-1 en Turín y 1-1 en Madrid) y la pasada edición siendo decisivo con un triplete en la ida al Atlético de Madrid (3-0).

El astro portugués cortó en el Allianz, donde le anularon un gol por controlar el balón ayudándose del brazo izquierdo, una doble racha de doce partidos marcando en Liga de Campeones y goleando en sus doce últimos partidos disputados esta temporada con el Real Madrid.

Tras descansar ante el Leganés llega con el objetivo de marcar en el Santiago Bernabéu y ser decisivo en una nueva gran cita en la que siempre aparece. Lleva seis partidos seguidos marcando de local, con un registro de 18 tantos. Su importancia se refleja en la estadística. Pese a descansar en varios partidos recientes de LaLiga Santander, es el autor de 24 de los últimos 54 goles del Real Madrid.

En la presente edición de la Liga de Campeones, Cristiano se convirtió en el primer jugador en marcar en los seis partidos de la fase de grupos, anotando nueve goles en total. También marcó en los dos partidos de octavos y de cuartos para sumar 15 dianas, situándose a un tanto de su registro de la temporada 2015/16 y a dos de los 17 con los que marcó el récord a batir en la campaña 2013/14.

En el Allianz Arena Cristiano disputó su partido 151 en la Liga de Campeones, igualando a Xavi Hernández como el segundo jugador con más encuentros disputados en la competición, ya solo por detrás de Iker Casillas que ha alcanzado la cifra de 167.

Es el único jugador de la plantilla madridista al que Zinedine Zidane ha dado todos los minutos de la competición, autor de 25 goles en sus últimos 16 partidos de Liga de Campeones, clave en las dos últimas conquistas del título. En la presente edición es el jugador del torneo que más veces dispara a puerta (32), fuera (30) y ante el que más paradas hacen los porteros (12). 

Temer niega que canceló viaje por caso de lavado

$
0
0

El presidente de Brasil, Michel Temer, negó este lunes que la cancelación de su gira por Asia tenga alguna relación con la investigación que mantiene abierta por corrupción y lavado de dinero.

Según reportes de la agencia Efe , la Secretaría Especial de Comunicación Social de la Presidencia de la República difundió este lunes una nota de prensa en la que asegura que la vinculación entre el cese del viaje al sureste asiático y el proceso judicial contra el presidente, es solo ‘desinformación'.

La razón esgrimida por Planalto para cancelar por segunda vez la gira fue el calendario electoral de Brasil, ya que la ausencia de Temer ‘obligaría a los presidentes de la Cámara y el Senado a dejar el territorio nacional al mismo tiempo, perjudicando votaciones importantes para el país'.

De acuerdo con la legislación brasileña, las cabezas del Congreso brasileño, el diputado Rodrigo Maia, en la Cámara baja, y el senador Eunicio Oliveira, en la alta, tendrían que viajar al exterior para no asumir la Presidencia en la ausencia de Temer, pues en caso contrario quedarían inhabilitados para disputar cargos electivos.

PROTESTAS DEL 1 DE MAYO

Sindicatos ligados al Partido de los Trabajadores anunciaron manifestaciones unitarias para hoy

Se espera que entre los principales actos haya concentraciones en la sede de la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba, donde está detenido el expresidente Lula Da Silva.

El diputado Maia, del Partido Demócratas (DEM), es precandidato a la presidencia de la República y el senador Oliveira, del partido Movimiento Democrático Brasilero (PMDB), podría aspirar a una reelección parlamentaria o aspirar a ser Gobernador del estado de Ceará.

El mandatario brasileño mantiene abierta una investigación por presuntamente estar ligado al delito de blanqueo de activos, concretamente dinero de sobornos, según reportes de medios locales.

De acuerdo con el diario Folha de São Paulo , citando supuestas filtraciones de la policía vinculadas al caso, existen sospechas de que Temer lavó dinero de coimas por medio de la compra de inmuebles a miembros de su familia, incluida su esposa y su hijo de nueve años.

La Policía Federal investiga si un decreto sancionado por Temer y que alteró la ley de puertos benefició a la empresa Rodrimar a cambio de sobornos pagados al partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), que lidera el propio gobernante.

La semana pasada, la institución pidió a la Corte Suprema 60 días más para concluir la investigación tras el levantamiento del secreto bancario de Temer y la detención de algunos de sus allegados, supuestamente implicados en el mismo caso.

Entre tanto el mandatario asegura que la investigación sobre el caso es una ‘persecución' en su contra.

‘Se trata de una persecución criminal disfrazada de investigación. En lugar de indicios, le divulgan a la prensa ilaciones y suposiciones', dijo Temer el pasado viernes, tras tener un encuentro en Brasilia con el presidente chileno Sebastian Piñera; pronunciamiento rechazado por la Policía Federal, institución que lleva las pesquisas.

‘(La institución) reitera que no protege, ni persigue a ninguna persona o autoridad pública, apenas cumple con su deber legal de investigar los hechos y conductas tipificadas como delitos', señaló en una nota la Asociación Nacional de Comisarios de la Policía Federal.

PSA, Bern y Figali: el cuento de la chancha y el chancho

$
0
0

El alboroto ocasionado en la Asamblea Nacional por la derogación sin ninguna discusión del Contrato Ley que ampara la terminal portuaria de Port of Singapore Authority, conocido como PSA, ha sido muy grande. Con razón, porque no es posible que esos entuertos los cometan diputados (no fue solo uno) en un Estado democrático y supuestamente de derecho. Como abogado que soy, profesor de Derecho por más de 30 años y parlamentario en dos ocasiones, no puedo aplaudir aquello de modo alguno.

Las reacciones de algunos gremios empresariales han sido múltiples. Era de esperar, porque se defienden entre sí, lo cual es entendible. Claman por la seguridad jurídica que vulnera la Asamblea y el clima de incertidumbre que ello ocasiona al mundo de los negocios. Sin embargo, guardan silencio cómplice cuando el Ejecutivo comete irregularidades y atenta hasta más burdamente de ese mismo clima de seguridad jurídica del cual hacen tanto alarde. Al menos lo hecho por la Asamblea tiene el remedio inmediato del veto presidencial, no así otras cosas que se hacen y se quedaron así.

Cuando a Herman Bern, la Corte Suprema de Justicia le decretó la nulidad de la licitación que se le había adjudicado y le quitó la concesión sobre los terrenos de Playa Bonita en Veracruz en dos fallos diferentes, esos mismos gremios protestaron: ‘La Corte atenta contra la seguridad jurídica'. Lo construido por Bern, era de él, decían. Se olvidaban de que cuando se construye en tierra ajena (del Estado) con un pleito de por medio, lo haces a tu propio riesgo. Al perder el pleito, lo construido pasó a manos del Estado. En tiempos de Varela, donde Bern fue contribuyente de su campaña, a pesar de las advertencias de violar dos sentencias de la Corte, el MEF, decidió vender aquello en forma directa e ilícita a Bern.

Es el mismo caso de Jean Figali. Muchos aplaudieron la escandalosa e ilegal acción de Martinelli de quitar a la fuerza, con mazo en mano y sin ninguna orden, el millonario proyecto de ese empresario en Amador. Se comieron el cuento de que Figali no estaba al día (nadie le decía si debía o no), olvidándose de que el resto de las concesiones en Amador están superatrasadas en el pago de sus arriendos. La consigna: ‘joder a Figali'; le interesaba su proyecto. Lo metieron preso, inventándole falso proceso por lavado de dinero del cual posteriormente fue liberado. En el camino pretendieron destruirlo: física y económicamente. De El Renacer lo llevaron inconsciente al hospital, donde casi muere. Después de recuperado, Martinelli le envío un 24 de diciembre un emisario: ‘Renuncia a todo lo que tienes'. Así fue como lo liberaron, sin conocimiento de juez o fiscal alguno; por orden del mandamás Martinelli. Así es que lo quiso destruir el entonces presidente, y pretende destruir el actual, ignorando reiteradamente encontrar mecanismos para solucionar el absurdo despojo que le hicieron. Gracias a Dios, desde el 26 de marzo el Comité de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra le comunicó al Estado panameño que ha aceptado oír el caso de Figali. A pesar de ello insisten en tumbar todas sus ed ificaciones sin pagarle un solo centavo.

Silencio sepulcral es lo que guardan esos gremios empresariales frente a burdos despojos como el de Figali. Quizás, conocedores de que todo lo que se hizo en Amador se lo venderán a precio de ganga a un ‘gran empresario' amigo de Varela, como Liberman de PSA —donante de Martín, Martinelli y Varela—. Esos guardaran silencio. ¿O es que lo que le han hecho a Figali no violenta la seguridad jurídica del país? ¿O es que nada más defienden los intereses de gente como Bern y Liberman?

El aparente mal que han hecho los diputados con la aprobación de la ley que deroga el puerto de Rodman (subsanable con el veto presidencial) se ha convertido en un bien para nuestro país, porque ha permitido que discutamos y conozcamos los detalles de cómo se llegó a construir ese puerto, peligroso para el Canal porque carece de maniobrabilidad de los barcos que allí atraquen y dificultará el tránsito del resto de las naves que usen el Canal. La concesión inicial que le dieron se la debieron quitar porque no invirtió un real en ella. Martín Torrijos, a pesar de ello, se la renovó, en medio de un viaje de vacaciones secreto a Punta del Este, Uruguay, en enero, 2006, donde Liberman tiene una hacienda. Comenzó como una terminal para trasegar petróleo, y ahora la convierten en un puerto, que en su oportunidad el Canal de Panamá desestimó. Así como acusan que la actual Asamblea metió un camarón, en tiempos de Martinelli con ese Contrato Ley metieron tremenda langosta. Nadie lo discutió.

Intentaron vender parte de una mina en Colón a empresa vinculada al Gobierno de Corea del Sur (Korea Resources Corporation): lo prohibía la Constitución (artículo 290). Ahora es el Gobierno de Singapur uno de los dueños de ese puerto. ¿Será que habrán cambiado la Constitución para poder acomodar las pretensiones del poderoso Liberman?

Solo pido que seamos serios y consecuentes. ¿Es eso pedir demasiado? Lo que es bueno para el chancho es bueno para la chancha. ¿O es que queremos una seguridad jurídica hecha a la medida de nuestros intereses particulares o de grupo?

ABOGADO, POLÍTICO Y DIPLOMÁTICO.

Viewing all 63705 articles
Browse latest View live