Quantcast
Channel: Lo último
Viewing all articles
Browse latest Browse all 63705

Gobierno colombiano y las FARC discuten “imprecisión” del texto

$
0
0

El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) retomaron ayer las negociaciones de paz en La Habana con disputas sobre los alcances del histórico acuerdo sobre justicia suscrito ante el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño.

El jefe negociador del gobierno colombiano, Humberto de la Calle, declaró que el texto suscrito tiene cierta ‘ambigüedad' y requiere ser ‘precisado', después de que su contraparte, Iván Márquez, dijera que la guerrilla seguirá negociando ‘sin alterar lo ya acordado' el 23 de septiembre, cuando ambas partes fijaron las bases para juzgar los crímenes cometidos a lo largo del conflicto armado de medio siglo.

‘El gobierno considera que en algunos casos hay textos cuya interpretación posterior a su redacción sugiere un cierto grado de ambigüedad que debe ser precisado', indicó De la Calle, contradiciendo a las FARC, que sostiene que este acuerdo ‘está cerrado'.

‘Consideramos entonces que es necesario continuar rápidamente el trabajo por parte del Grupo Jurídico para concretar los elementos pendientes que en nada afectan la esencia de la fórmula anunciada', expresó De la Calle, quien dijo que cuando firmó el acuerdo escribió en él que se trataba de ‘un documento en desarrollo' y no definitivo.

Sin embargo, Márquez expresó que ‘el texto íntegro del acuerdo fue depositado ante los países garantes (del proceso de paz), Cuba y Noruega', y afirmó que este pacto crea un ‘modelo de justicia para la paz incomparablemente más detallado y avanzado' que cualquier otro en el mundo.

SIN EXTRADICIONES

La semana pasada ambas partes aclararon que el acuerdo acaba con las extradiciones de guerrilleros a Estados Unidos, que ha exigido la entrega de cabecillas de las FARC y donde purga desde 2004 una condena a 60 años el rebelde Simón Trinidad.

El enviado estadounidense al proceso de paz para Colombia, Bernard Aronson, dijo ayer que Washington está listo para tratar a las FARC ‘como a cualquier otra fuerza política' colombiana, aunque por ahora no planea retirarla de su lista de ‘organizaciones terroristas'.

El texto completo del acuerdo de 75 puntos no ha sido publicado, solo se dio a conocer el 23 de septiembre una nota informativa de 10 puntos.

‘El acuerdo debería ser publicado a la mayor brevedad para evitar especulaciones o tergiversaciones interesadas sobre su contenido', indicó Márquez, pero De la Calle dijo que será divulgado una vez que los abogados de ambas partes terminen de ‘concretar los elementos pendientes'.

==========

JUSTICIA TRANSICIONAL

Tanto Santos como Londoño pactaron el acuerdo el 23 de septiembre pasado.

  • Las partes se comprometieron a firmar la paz, a más tardar, el 23 de marzo de 2016.
  • Luego de 60 días de la firma las FARC debe dejar las armas.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 63705

Trending Articles