La detención el viernes de Mohamed Abrini, y de otros cuatro sospechosos, confirma el estrecho vínculo entre los atentados del 13 de noviembre en París y los del pasado 22 de marzo en la capital belga.
En ambos ataques, que causaron en total 162 víctimas mortales, muchos de los sospechosos proceden del barrio bruselense de Molenbeek, entre ellos Abdelhamid Abaaoud, que desempeñó un papel clave en París, o Salah Abdeslam, detenido el pasado 18 de marzo.
Abrini era objeto de una orden de detención europea del 24 de noviembre, como el segundo hombre buscado por todas las policías tras las matanzas de la capital francesa.
Este mismo Abrini, sospechoso de ser colaborador logístico de los atentados de París, podría ser además según la justicia belga el 'tercer hombre' en la doble explosión en el aeropuerto de Bruselas-Zaventem, popularmente conocido también como el "hombre del sombrero", que huyó tras el atentado.
La fiscalía federal precisó que esta hipótesis no ha sido confirmada. La policía belga había lanzado el jueves un llamado a testigos para intentar dar con este sospechoso, registrado por las cámaras de seguridad junto a Ibrahim El Bakraoui y Najim Laachraoui, que se hicieron estallar en el aeropuerto.
La fiscalía difundió un video en el que se ve al "hombre del sombrero" grabado por diferentes cámaras de seguridad durante su huida, a pie, hasta que se le perdió el rastro en el centro de Bruselas, dos horas después de los estallidos.
Un investigador, citado por La Libre Belgique, expresó sus dudas sobre si se trataría del "hombre del sombrero", teniendo en cuenta la corpulencia de Abrini.
La red de Molenbeek
Los investigadores sospechan que Mohamed Abrini acompañó en coche a Salah Abdeslam, último sobreviviente de los comandos que atacaron París, y a su hermano Brahim - que se hizo estallar en las calles de París - el 10 y 11 de noviembre en dos viajes entre Bruselas y París, poco antes de los atentados.
Según la fiscalía belga, durante esos viajes alquilaron los escondites en la región parisina utilizados por los comandos del 13 de noviembre.
Abrini creció en la comuna belga de Molenbeek, como Salah Abdeslam, que se cree que es el único sobreviviente de los comandos que atacaron París.
Abdeslam está detenido desde el 18 de marzo en el pabellón de alta seguridad de la prisión de Brujas, a la espera de su extradición a Francia.
Unas horas antes del arresto de Abrini, la policía belga detuvo a otros dos individuos, uno de ellos identificado como "Osama K.".
Los investigadores sospechan que "Osama K., alias 'Naim Al Ahmed' puede haber sido la persona que las cámaras de seguridad del metro de Bruselas filmaron cuando hablaba con Khalid El Bakraoui antes de que se hiciera estallar en la estación Maalbeek el 22 de marzo en el corazón del barrio europeo de la capital belga.
Según la investigación, Salah Abdeslam condujo a Osama K. en coche desde Ulm, en Alemania, hacia Bélgica el 3 de octubre, más de un mes antes de los atentados de París.Los investigadores quieren también confirmar si esta persona fue la que compró en un centro comercial de Bruselas los bolsos utilizados por los que perpetraron los atentados en Bruselas.El sospechoso identificado como Osama K. por la fiscalía sería, según la prensa belga, Osama Krayem, un sueco nacido en 1992 y residente de un barrio popular de Malmö (sur).
Por último, el ministro belga del Interior --cuyo ministerio fue criticado por su actuación tras los atentados de Bruselas-- felicitó a "todos los servicios de policía y seguridad, así como a la fiscalía" el viernes en Twitter. Añadió que "la lucha contra el terrorismo continúa".