Quantcast
Channel: Lo último
Viewing all articles
Browse latest Browse all 63705

Meco logra el cierre financiero para la Concesión Pacífico Tres

$
0
0

El pasado viernes 12 de febrero, en la ciudad de Nueva York, se concretó el financiamiento con emisión de bonos internacionales de la Concesión Pacífico Tres, en la cual Constructora Meco participa como socio de la concesionaria. El monto de la estructuración es por $882 millones.

La Concesión Pacífico Tres incluye la construcción de 231 kilómetros de carretera, 26 puentes y 3 túneles, uno de ellos de 3.4 kilómetros en Tesalia (ubicado en Huila, Colombia). Este desarrollo beneficiará a agricultores, ganaderos y a pequeñas industrias dedicadas al turismo y al comercio. Se calcula que el proyecto generará unos 4,100 empleos anuales durante la etapa de construcción (cinco años).

Para Carlos Cerdas, presidente de Constructora Meco, esto significa un gran logro a nivel latinoamericano que demuestra que es posible el desarrollo de infraestructura pública en formas donde el Estado y la empresa privada unen esfuerzos para ejecutar la infraestructura moderna que requieren nuestros países.

‘Con esta emisión de bonos se demuestra que tanto el gobierno de Colombia como el mercado bursátil mundial han confiado en nuestra empresa y sus socios para la ejecución de esta gran obra en el país suramericano y se confirma que la estructuración financiera del proyecto Pacífico Tres se realizó de manera profesional y con estándares de primer mundo', advirtió Cerdas.

El alto ejecutivo destacó que ‘es una gran satisfacción poder aportar al desarrollo de este gran país, con la construcción de carreteras que serán vitales para aumentar la productividad y el bienestar de miles de personas. Cuando hay claridad de visión, decisión y confianza es posible llevar adelante proyectos de esta envergadura'.

Estos proyectos en los que participa la constructora costarricense Meco forman parte de un agresivo plan de concesiones viales de cuarta generación (4G) que lleva a cabo la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia entre el 2015 y el 2020. El programa de $$26,000 millones contempla 40 proyectos viales que permitirían que, para finales de la década, los 12 mil kilómetros de vías más importantes de Colombia estén construidos bajo las más altas especificaciones.

Constructora Meco es líder en el mercado de infraestructura en Centroamérica y Panamá, y a futuro espera incursionar en Perú y Ecuador para consolidar operaciones en el norte de Suramérica; teniendo como base Colombia donde ya están presentes.

A los proyectos en Colombia, se unen los 19 años de relación con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para quien MECO está a punto de entregar $126 millones en obras por la excavación de cuatro kilómetros de nuevo cauce del canal, la construcción de cuatro represas de Borinquén y la excavación de 1.5 kilómetros del nuevo cauce de acceso al Pacífico.

Además, en Panamá recién obtuvo la licitación del proyecto Rehabilitación y Recrecido de la pista 3L21R del Aeropuerto Internacional de Tocumen, misma que permitirá una mayor capacidad de terminales de pasajeros y carga para consolidar a Panamá como un punto de conexión al resto del mundo.

La licitación es por un monto de $12.4 millones y contempla la colocación de una carpeta asfáltica y sus complementos de resistencia e iluminación, de acuerdo con las Especificaciones Técnicas del Manual de Diseño de Aeródromos de OACI y la FAA.

==========

PROYECTOS

En Panamá la constructora tiene una serie de proyectos.

  • Meco entregará $126 millones en obras al Canal de Panamá relacionadas a su expansión.
  • Recientemente obtuvo la licitación del proyecto Rehabilitación y Recrecido de la pista 3L21R del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 63705

Trending Articles