Quantcast
Channel: Lo último
Viewing all articles
Browse latest Browse all 63705

“La dictadura con cariño”

$
0
0

Combatí a Omar Torrijos y a su Gobierno desde sus inicios en 1968. En las trincheras de la Facultad de Derecho con el Círculo Camilo Torres hice mi fuerte oposicionista.

El ‘proceso torrijista' y su desarrollo, en especial, la atención a los sectores populares y la campaña nacional e internacional por la causa canalera, no pocas veces fue motivo de profundas dudas sobre la posición que manteníamos contra Omar Torrijos. Me asaltaban las dudas.

En esta confusa y enmarañada realidad política, vengo a conocer por primera vez a Omar Torrijos Herrera, un 14 de septiembre de 1977, a raíz de un diálogo que Vanegas, Flores y yo le habíamos pedido a Eligio Salas, rector de la Universidad de Panamá, a raíz de más de 50 universitarios detenidos por manifestarse contra los Tratados Torrijos Carter el 7 de septiembre de 1977 por los alrededores de la Iglesia del Carmen.

En el Hotel Holiday Inn se inició la conversación con Omar Torrijos y su plana mayor. Los periodistas, a solicitud de nosotros, fueron sacados de la sala. Un periodista brasileño de O'Globo salvó con su versión, ajustada a la verdad, el diálogo con Omar Torrijos. Gracias a esta reunión se inició el verdadero ‘veranillo democrático' con un debate de 35 días para llegar al domingo 23 de octubre al Plebiscito Nacional.

Omar se comprometió en facilitarnos un programa semanal (4 se lograron hacer) en una de las televisoras. A usar Radio Libertad. A una página en los periódicos de ERSA para nuestras publicaciones. A un debate universitario con los negociadores. A la no represión contra ninguna emisora, ciudadano o manifestación de los opositores. Uno de los compañeros pidió el retorno de ‘los exiliados antiimperialistas' y yo me opuse, diciéndole a Omar: ‘todos o ninguno'. Omar me preguntó si también a Arnulfo Arias y yo le manifesté que ‘era tan panameño como nosotros'. Cumplió con todo lo prometido. Los exiliados regresarían en junio de 1978.

El otro encuentro con Omar se dio en el Cañonero de Domplín en La Exitosa de Ariz de Icaza, donde yo estaba denunciando que había un ‘pacto de caballero' entre Omar y Carter. Omar, sin saberlo yo, estaba escuchando el programa y me interpeló por teléfono: ‘¿quién te habló de este pacto?'. Le manifesté que el profesor César Quintero. Me dijo ‘tienes buenos profesores'. Siguió diciéndome, ‘no te preocupes, yo le hablaré al pueblo panameño'. Afirmé, ‘ningún Gobierno de la oligarquía ha negociado en secreto y usted tampoco lo debe hacer'. Si les habla a los panameños, ‘no lo haga en la víspera del plebiscito, cuando la gente no puede analizar'. Cerró la conversación, ‘con un no te preocupes'. Omar, el jueves 20 de octubre, en una cadena nacional de radio y televisión, le habló al pueblo panameño.

En marzo de 1978, en el diario Crítica de ERSA, salió publicada una carta privada dirigida a la Conciencia del general Omar Torrijos. En ella se hacía un examen crítico de su Gobierno, de los retos de los Tratados y de la necesidad de cambiar los rumbos del país. La Carta la firmaba yo, había sido escrita por Humberto Ricord y por sugerencia de Miguel Vanegas. Fernando Manfredo, a solicitud de Ricord y de mi persona, se la entregó a Omar.

Mi último encuentro con Omar, se dio por casualidad en la calle, allá por el año de 1979. Un grito con mi nombre me hace girar la mirada. De un auto BMW se asoma la cabeza del Toro Balladares que me pide que me acerque. Me acerco y saludo al Toro. Dentro del auto, sin percatarme de su presencia, una voz me dice: ‘Olimpo yo no soy un traidor'. Me inclino y era el mismo Omar. Lo acompañaba también Rory González. Le dije ‘General deberíamos conversar'. Un cruce de palabras y Omar se despide.

Cuando fuimos a la cita con Omar, nadie pensó que los Tratados del Canal obligarían a Omar a cambiar los rumbos políticos del país y que ese diálogo con Omar fue la puerta de esos cambios. Pronto los exiliados regresarían y entre ellos Arnulfo Arias, se fundó La Prensa, se organizaron los partidos políticos, se reformó el poder popular de los 505, se llamó a una elección de legisladores, abriéndole las puertas a los independientes, se entró al Canal con Fernando Manfredo y se planificó la entrada a las tierras revertidas.

De esa cita con Omar el 14 de septiembre de 1977 salió esta frase en el tete a tete que sostuve con él sobre su Gobierno. Le señalé que su Gobierno era una dictadura. No le gustó y me replicó que yo no podía igualar su Gobierno con el de Haití. Le dije que, a pesar de las diferencias, su Gobierno era dictatorial, porque así estaba señalado en la Constitución del 72. Entonces me dijo ‘esta es una dictadura con cariño', tratando de cerrar el debate y lo rematé ‘pero es una dictadura'.

Así conocí al otro Omar Torrijos Herrera.

EXEMBAJADOR DE PANAMÁ EN BRASIL.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 63705

Trending Articles