Quantcast
Channel: Lo último
Viewing all articles
Browse latest Browse all 63705

¿Quién es Milagro Sala?

$
0
0

Menuda, morena, con solo poco más de metro y medio de altura, Milagro Sala marcha al frente de la organización que preside y en la que manda. ‘Somos Tupac Amaru, queremos vivienda, salud y trabajo', grita puño en alto, al frente de los suyos, los hombres y mujeres olvidados de una sociedad desigual.

Su militancia empezó en la provincia de Jujuy, en el norte argentino que limita con Bolivia, según su propio relato, inspirada en la resistencia de los años 90, cuando las privatizaciones, los cierres de fábricas y los ajustes salariales llevaron a la miseria a miles de familias. Durante aquellos años, la desnutrición y la desesperanza marcó a muchos en Argentina. La Tupac Amaru nace oficialmente en el año 2001 y sus máximos referentes son Tupac Amaru, Eva Perón y Ernesto ‘Che' Guevara.

SUS ORÍGENES

De marcados rasgos indígenas, Sala es la quinta hermana de seis y creció en una familia acomodada. Algunas versiones de prensa sostienen que su verdaderos padres la abandonaron en una caja de zapatos y alguien la llevó a un hospital.

Al enterarse abruptamente que era adoptada dio el portazo a los 14 años y se fue a vivir a la calle, a los barrios marginales de San Salvador de Jujuy. Allí entre robos y drogas, la detuvieron por primera vez en 1986 a los 22 años por atentar contra la propiedad privada y al salir de la cárcel se integró a los grupos políticos de barrio, los que se encargaban entonces de los comedores populares con los que Argentina bandeaba la peor época de su crisis económica y social.

El pasado 16 de enero del 2016, la imputaron por ‘instigación a la violencia y el tumulto', tras protagonizar, con 52 años y la misma determinación de su juventud, una acampe de protesta en reclamo de los planes sociales con los que su organización mantiene escuelas, cooperativas y comedores.

Estuvo detenida hasta el 29 de enero, cuando el juez Gastón Mercau, que llevaba su caso, le otorgó la excarcelación bajo fianza, pero a la media hora se le notificó que quedaba detenida nuevamente, acusada de ‘asociación ilícita y fraude a la administración pública', causa también impulsada por el Estado jujeño, es decir, por el gobernador Gerardo Morales de su provincia natal.

Para el año 2003, con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia, la desconfianza popular en los políticos todavía era fuerte.

Tuvieron que pasar algunos meses para que Sala aceptara la recurrente invitación del nuevo presidente para establecer una nueva etapa de colaboración con las organizaciones populares.

Su vinculación con el gobierno nacional significó la concesión de millones de pesos de presupuesto para sus programas de desarrollo social, con los que Tupac Amaru construyó las primeras 200 casas en dos años, a través de su cooperativa.

Hoy cuenta con proyectos de viviendas construidas por los mismos integrantes de la organización, con área de juego para niños, piscinas, fábricas textiles y de ladrillos, centro de atención y desarrollo para discapacitados, escuelas e iglesias.

Como resultado de este proyecto se creó una nueva microindustria que abre espacios laborales a miles de personas en Jujuy y mejoró la calidad de vida de los jujeños.

Logros que sorprenden a nivel internacional. The Guardian y Domus subrayan que ‘la Tupac Amaru posee su propio sistema de construcción de viviendas, sus propias fábricas, escuelas y centros de salud, un título de autosuficiencia que nos da la conclusión de que la Tupac Amaru efectivamente es un Estado sin el Estado'.

Los medios europeos mostraron su sorpresa por la detención de la líder de la Tupac Amaru tras realizar notas sobre la obra de Milagro Sala en Jujuy. Y publicaron una impresionante galería de fotos de las viviendas, centros de salud, colegios, fábricas y talleres.

Entre disciplina y sueños Sala se consolidó como líder, sus cercanos cuentan que al principio iba a buscar a los que se quedaban dormidos a sus cuartos para cumplir con las obligaciones de la organización.

LA TUPAC

La organización, que nació oficialmente en el año 2001 con 50 personas, hoy cuenta con 70 mil afiliados en 15 de las 23 provincias argentinas.

El desarrollo territorial de la Tupac Amaru despierta admiración, pero también detractores que acusan al grupo de montar un ‘Estado paralelo' y de usar ‘el dinero de los argentinos en los villeros', como despectivamente se identifica en Argentina a las clases más desfavorecidas.

Sala, tajante, contesta: ‘los que me acusan de robar son los mismos que desfalcaron el país en los 90'. La organización que preside Milagro Sala recibía 8 millones de pesos argentinos mensuales, lo que equivale hoy a 600 mil dólares.

El grupo Tupac Amaru está constituido como una estructura piramidal, con Sala como la máxima referente y le siguen los más antiguos en la organización. Se manda según experiencia y responsabilidad. Todo se decide en asamblea, dirigida por Milagro.

En esos encuentros, en el que participan alrededor de 900 referentes y presidentes de cooperativas, y que pueden durar hasta seis horas, se deciden no sólo cuestiones referidas a la organización, también se tratan asuntos de la comunidad y se adoptan medidas disciplinarias contra quienes traicionen, los principios de lealtad y compañerismo del grupo o de vínculos más estrechos, como la familia o la pareja.

Cada cooperativa de la Tupac Amaru, ya sea de educación, salud o electricidad, tiene sus propios referentes o coordinadores, que, en general, suelen ser los que más experiencia tienen dentro de la organización o militan desde los primero tiempos de su fundación. Muchos de ellos son parte de la ‘familia ampliada' de Milagro.

Sala además de su familia ‘tupaquera', como ella le dice, tiene tres hijos y varios más adoptados, y está casada en segundas nupcias, con Raúl Noro, un periodista que trabajó en el diario argentino La Nación .

En Jujuy, la organización se divide en 120 cooperativas de 16 personas y cada una tiene un presidente.

Las cooperativas- que tienen un número de matrícula otorgado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social- están auditadas tanto por los organismos locales como por la Auditoría General de la Nación (AGN).

En el caso de Tupac Amaru, como en el resto de las cooperativas del país, el dinero que otorga -en este caso- el ministerio de Planificación se deposita en primera instancia en una cuenta bancaria de la provincia, específicamente en la unidad ejecutora que depende del Instituto de Vivienda provincial. Luego, se transfiere a cada municipio y es este el que emite los cheques a los cooperativistas.

Desde su creación, ‘la Tupac', como también se la conoce, construyó más de 8 mil viviendas sociales (antes hemos dicho que inició con 200). Miles de familias experimentaron el ascenso social con esa aparentemente simple medida.

DETENCIÓN ARBITRARIA

Esta semana, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES) y Amnistía Internacional realizaron un pedido de llamamiento urgente ante el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas en favor de Milagro Sala.

En la presentación aseguran, con las pruebas correspondientes, que Milagro Sala está siendo privada de un juicio justo e imparcial y que se han desconocido sus derechos políticos como diputada del Parlasur.

En el escrito presentado se establece que ‘con el fin de impedir el desarrollo de una protesta social de sectores populares en la provincia de Jujuy se ha desarrollado una profusa y activa estrategia estatal de hostigamiento y persecución penal de referentes de la Tupac Amaru y la Red de Organizaciones Sociales'.

‘Preferíamos trabajar en perfil bajo, pero ya que Gerardo Morales salió a acusarnos por televisión de delincuentes, salimos a contar lo que soy y somos en la Tupac Amaru', contaba Sala en el 2009, ante un público joven de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.

Desde el 22 de enero de este año hay un acampe de una decena de organizaciones sociales y políticas en la Plaza de Mayo en Buenos Aires y personalidades: Piedad Córdoba y el Nobel Adolfo Pérez Esquivel se han manifestado en contra de la detención de Sala. A la vez se hicieron cortes de ruta simultáneos en toda la Argentina para exigir la liberación de Milagro Sala.

A las solicitudes de libertad se han sumado sectores de la Iglesia Católica, como ‘Opción por los pobres', que ofició una misa la semana pasada encabezada por el sacerdote Eduardo De La Serna, del sector progresista cristiano.

En 2013, Milagro Sala fue baleada en plena campaña electoral, junto a un grupo de militantes de su sector. El fiscal jujeño Aldo Lozano sostuvo que el ataque fue una emboscada que tuvo el objetivo de matarla. Ese año se pidió a la Justicia provincial que investigue si el senador del Partido Radical , Gerardo Morales, había tenido algo que ver con el hecho.

La misma Milagro aseguraba después de la victoria electoral de Mauricio Macri, en una entrevista con la periodista Tali Goldman, de la revista Anfibia , ‘Gerado Morales me va a meter presa', presagio que hoy parece cumplido.

El enfrentamiento con el gobernador viene de lejos. Sus denuncias contra la dirigente popular son frecuentes en los medios de comunicación, donde la ha acusado de narcotraficante, de manejo de armas y de malversación de fondos. Ninguna de esas acusaciones han sido comprobadas.

Eugenio Zaffaroni, ex juez de la Corte Suprema, actual integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, define el caso de Sala ‘como una detención que va adquiriendo la dimensión de un escándalo institucional sin precedentes en los treinta y dos años de vida constitucional'.

‘Donde hay una necesidad allí estaremos. No bajemos los brazos en esta lucha de todos. Su presencia en Plaza de mayo me emociona y fortalece. ¡Gracias a todos compañeros!', escribió Sala en una Carta, tras las rejas en el penal de Alto Comedero de Jujuy.

==========

‘Donde hay una necesidad allí estaremos. No bajemos los brazos en esta lucha de todos. Su presencia en Plaza de mayo me emociona y fortalece'

MILAGRO SALA

LÍDER DE TUPAC AMARU


Viewing all articles
Browse latest Browse all 63705

Trending Articles