La oposición venezolana presentó el martes un proyecto de enmienda constitucional para recortarle el mandato al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. En este panorama, el Parlamento Europeo hizo un llamado al diálogo, durante la visita de la representante de la oposición, Mitzy Capriles.
Capriles, esposa del alcalde de Caracas Antonio Ledezma, en arresto domiciliario, defendió, en una entrevista con Efe, el mecanismo de un referéndum revocatorio de Maduro por el bloqueo que les ha impuesto el jefe del Estado.
La representante de la oposición dijo que si el presidente ‘no entiende que hay que dialogar institucionalmente, existe la figura de poderlo revocar'.
Maduro realizó un llamado al diálogo durante su comparecencia ante el parlamento venezolano el pasado 15 de enero. La respuesta inicial de la oposición fue positiva, pero con condiciones, como señaló en su momento el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.
La Unión Europea (UE) ha enfatizado el llamamiento para que el gobierno de Maduro y la oposición, dialoguen y busquen el compromiso porque, en caso contrario, hay riesgo de que la confrontación llegue a las calles.
El ministro holandés de Exteriores, Bert Koenders, señaló que la Constitución ‘brinda un marco legal y pacífico en el que puede operar' y en que la ayuda que puede prestar Europa pasa por decir que ‘no puede haber soluciones unilaterales, sino a través del diálogo'.
En una línea muy similar al ministro holandés se pronunció el eurodiputado socialista español Ramón Jáuregui, que preside la delegación europea de la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana, al poner el acento en que el Ejecutivo y el Legislativo de Venezuela ‘tienen que hablar'.
En el debate hubo fuego cruzado entre parlamentarios europeos -sobre todo españoles- que condenaron la acción del Gobierno de Maduro y de su predecesor, Hugo Chávez, y los que manifestaron que durante los mandatos de esos dos presidentes todos los resultados electorales habían sido democráticos.
Por otro lado, las autoridades del Banco Central de Venezuela, el Centro Nacional de Comercio Exterior y el Ministerio de Finanzas no acudieron al Parlamento, donde estaban convocados a comparecer respecto a la falla en la entrega de divisas para estudiantes y jubilados venezolanos en el exterior.
==========
DENUNCIA
Presión sobre los medios
- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció el uso de dos instancias oficiales por parte del gobierno venezolano para ‘coaccionar' y ‘presionar' a los medios independientes del país.
- La SIP, con sede en Miami, acusó al Gobierno venezolano de usar la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y la estatal papelera Corporación Maneiro como ‘instrumentos de coacción' contra los canales de televisión y diarios independientes.
- Conatel realizó el pasado lunes una ‘inspección técnico-administrativa' a las instalaciones de Globovisión con el argumento de que el plazo de la concesión al canal está vencido.
- Mientras, la Corporación Maneiro ha dispuesto que para vender papel a los diarios estos deben reducir su circulación en un 60%, lo que afectaría sus espacios para publicar información.