Quantcast
Channel: Lo último
Viewing all articles
Browse latest Browse all 63705

“Tutorez” lanza cursos y planea nuevas funcionalidades

$
0
0

En los clasificados la confiabilidad es una inquietud. Si se buscan tutores en la escuela o son recomendados, la disponibilidad es incierta. Cuando Alejandro Carbonell, CEO de Tutorez, entró junto a su socio Vittorio Calcagno al proyecto ‘Discovery' del Centro de Innovación de Ciudad del Saber, descubrió las tres necesidades de sus clientes.

Los papás no encontraban un lugar o manera de conseguir un tutor que fuera confiable, que tuviera el conocimiento y que tuviera la disponibilidad. En este escenario aparece la startup panameña, una plataforma digital que ha logrado conectar a alumnos y tutores haciendo posibles mil 200 horas de tutorías en 2015.

‘Por más anuncios que uno suba a internet, es más difícil que los estudiantes lo encuentren por esa vía', dice el ingeniero de 23 años Oscar Marchena, premiado el año pasado como uno de los tutores con mayor horas de clases dictadas por medio de Tutorez.

¿CÓMO SE ESCOGEN A LOS TUTORES?

‘Si no sales en Google, tienes algo raro', advierte Carbonell. Luego de analizar los formularios con datos personales, su socia Alejandra Lizarazu —quien se encarga del reclutamiento—, navega en internet para examinar la identidad cibernética de un futuro tutor. ‘No metemos a nadie que sea hater', añade el CEO.

Lo otro que hace el equipo es no dudar de si un tutor es bueno o no, por ejemplo, en cálculo o alguna otra materia. Tutorez se asegura de que el tutor que entre, con cédula y toda su información personal, esté aprobado; y el cliente se asegura de que el que entra sea bueno enseñando el curso.

El año pasado se atendieron entre 100 y 150 clientes diferentes. Lo que descubrieron en Tutorez fue que una vez que el servicio es bueno, la gente empieza a repetir su uso. Por otro lado, las materias más solicitadas son las relacionadas a matemática (trigonometría, algebra y matemática básica), además de inglés y español.

MODELO DE NEGOCIO

Para usar la aplicación, el usuario debe crear una cuenta. Después busca al tutor de acuerdo a sus necesidades, y el tutor finalmente va a la casa del usuario.

En este proceso, el padre le paga a Tutorez el servicio. La plataforma retiene el dinero y una vez que la tutoría finaliza, le entrega el dinero al tutor cobrando un pequeño porcentaje de la transacción por asegurar que todo salga bien. El modelo es conocido como b2c (negocio a consumidor).

¿Cómo hacer para que un tutor no se vaya? Agregándole valor al cliente, dice Carbonell, consiguiéndole un flujo de clientes sin necesidad que tenga que preocuparse por otra cosa que no sea llenar su perfil. ‘Yo le voy a dar el cliente y él decide si lo toma o no'.

Actualmente trabajan en el modelo b2b (negocio a negocio), en el que Tutorez alquila una licencia, por ejemplo Escuela.Tutorez.com, y este centro educativo puede tener sus propios tutores y manejarlos haciendo uso de la plataforma. Lo mismo se pretende hacer con universidades.

‘Mi visión en Panamá es que cada universidad tenga sus propios Tutorez, porque los estudiantes tienen que generar ciertas horas de servicio social', dice Carbonell, ‘y en esas horas ellos pueden hacer tutorías a chicos de primer año, o de bajos recursos, sería como una manera de contabilizar las horas y para quién son'

NUEVAS FUNCIONALIDADES

Este mes, Tutorez recibió una inversión de 50 mil dólares en capital semilla por parte del Centro de Innovación de Ciudad del Saber. La mitad fue destinada para sufragar gastos de oficina, mentores y visibilidad. Mientras que, la otra mitad la van a ir adquiriendo de acuerdo a una agenda.

Ayer se lanzaron los cursos. Los tutores decidieron armar una opción donde acepten a más de una persona y tengan más horas de clase. Una forma de agrupar hasta seis alumnos que soliciten una misma materia. ‘Es algo totalmente nuevo para nosotros y que abre una ventana muy grande porque las horas son mas económicas al ser compartidas', indica el CEO de la startup panameña.

El equipo planea también implementar el servicio de mensajería directa entre usuario y tutor. ‘Los papas están acostumbrados a llamar, quieras o no, son un poco menos tecnológicos que los hijos', cuenta Carbonell, por eso ofrecerán un enlace directo con el mentor.

Por otro lado, se sumarán este año ‘la wallet', que servirá para tener la opción de guardar el dinero en un solo lugar, aparte de la regular transacción por banca en línea por tutoría. Y, finalmente, adicionarán la geolocalización a través de mapas. ‘Hay tutores en cada área, la idea es que con los mapas puedas encontrar al tutor que mas se ajuste a tus necesidades', comenta Carbonell.

==========

EMPRENDIMIENTO

Seis semanas en Silicon Valley

Tutorez había sido invitado a uno de los stands del Centro de Innovación en la Cumbre de las Américas. Un juez del concurso TIC Américas, organizado por la Young Americas Business Trust (YABT), se acercaría a Alejandro Carbonell para preguntarle si estaba participando.

Carbonell le respondería que no, pero el juez quería saber más sobre el proyecto. Quedaron en contactarse. Era el CEO de una incubadora pequeña en Oakland (California) llamada DevLabs, buscaba a la ‘next billion dollar company'. ‘Ese soy yo', cuenta hoy el CEO de Tutorez que le pasaba por la mente.

Al llegar a Silicon Valley fue imposible emular el negocio que tenían en Panamá: pagar publicidad en una red social, conseguir al menos unos 5 clientes. ‘Allá, gastamos como 80 dólares y no teníamos ni una sola persona interesada'. Allí fue que empezaron a trazar el proyecto de alquilar una licencia y formar alianzas con universidades para que cada centro administre su propio Tutorez.

Este año, Alejandro Carbonell volverá a viajar a Estados Unidos para seguir evaluando el mercado y hacer el lanzamiento de Tutorez en el norte. Entre junio y mayo, iniciaran el ‘discovery' de otro país, es decir, averiguar todo lo necesario para lanzar la aplicación y expandir el alcance de una startup panameña que nació como una idea en un concurso, y que hoy está cambiando la forma en la que contratábamos las tutorías.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 63705

Trending Articles