Las calles de Haití han sido escenario de las violentas protestas de los partidarios y la oposición del gobierno de Michel Martelly, que discuten sobre el retraso del calendario electoral.
La segunda vuelta de los comicios presidenciales, que debió celebrarse en diciembre y se ha pospuesto dos veces, se ha convertido en el ‘talón de Aquiles' del régimen,
Por cuarto día consecutivo, este lunes, la oposición haitiana se lanzó a la calle para exigir la renuncia de Martelly, y instauración de un gobierno de transición que celebre nuevas elecciones en un plazo de noventa días, según informa la agencia Efe .
A su vez, los partidarios del oficialismo, encabezados por antiguos miembros de la disuelta Fuerza Armada de Haití, quienes respaldan al candidato Jovenel Moise, bloquearon las principales vías del pais, en demanda de un nuevo calendario electoral.
Además, el líder del Frente de Reconstrucción Nacional (FRN), Guy Philippe, autor del golpe de Estado del 2004 contra el expresidente Jean-Bertrand Aristide, amenazo con combatir a los ‘anarquistas', en referencia a las manifestaciones de la oposición, señala el diario español ABC .
Philippe ha hecho un llamado a una contramanifestación y señaló que no reconocerá un gobierno de transición luego del 7 de febrero, cuando Martelly debe abandonar su cargo, agrega la nota del diario español.
Con partidarios de la oposición y del oficialismo en las calles, no se descartan próximas confrontaciones.
Moise fue el candidato más votado en la primera ronda de las elecciones celebradas en octubre pasado, que fueron catalogados como ‘fraudulentos' por la oposición, que se niega a aceptar esos resultados.
En la primera vuelta de la elección presidencial, realizada el 25 de octubre, Moise consiguió 32.76% de los votos, contra 25.29% que obtuvo Celestin, de acuerdo con la AFP .
Una comisión independiente nombrada por Martelly para investigar esos comicios también determinó que el proceso estuvo plagado de ‘serias irregularidades'.
No es la primera vez que se acusa al oficialismo de elecciones ‘fraudulentas', según la economista Beberly Keene, entrevistada por la cadena HispanTV .
‘El presidente actual asumió el poder en 2011, detrás de elecciones que también fueron denunciadas internacionalmente por su fraude y por su manipulación', señala Keene.
Mientras, la comunidad internacional pide detener la violencia y que se celebren lo más pronto nuevas elecciones presidenciales.
‘Estados Unidos, junto a la comunidad internacional en Haití, urge al Gobierno de Haití, sus instituciones, y los actores políticos a rechazar la violencia y dar los pasos necesarios para allanar el camino de unas elecciones pacíficas para escoger a un nuevo presidente y los restantes escaños parlamentarios como manda la Constitución', dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado Mark Toner en un comunicado el domingo.
Por otro lado, en una nota difundida por la Cancillería de Brasil, el Gobierno de Dilma Rousseff condenó los recientes hechos de violencia política en esa nación antillana, los cuales consideró que deben ser ‘repudiados' por toda la sociedad haitiana.
Brasil también reiteró su compromiso con la construcción de ‘un Haití democrático y estable'.
==========
PROTESTA
- La oposición pide la renuncia del presidente Michel Martelly.
- Los partidiarios del oficialismo han bloqueado las carreteras del centro del país en demanda de un nuevo calendario electoral.
- La primera vuelta de los comicios presidenciales se celebró el 25 de octubre, y el más votado fue el oficialista Jovenel Moise.