El majestuoso río Misisipi superó en 4,2 metros el nivel de inundación en algunas áreas y se pronostica que podría subir otros 2,4 metros antes de estabilizarse el viernes, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
"Es absolutamente devastador y rogamos ayuda", dijo Don Smith, alcalde de Rockaway Beach, un pequeño balneario en el sur del Misuri, en el centro del país."No sé cómo vamos hacer para limpiar todo", añadió el alcalde en CNN.
"Los peces nadan en las tiendas de antigüedades de uno de nuestros comerciantes".
El agua fangosa invadió las casas y las tiendas de la zona, llegando a veces a la altura de los techos. Centenares de voluntarios forman cadenas humanas para poner sacos de arena en los diques para contener el flujo de unos ríos desbordados.
En imágenes de televisión, se observó a socorristas y pobladores desplazándose en canoa entre las viviendas.
Inundaciones en Reino Unido
Los británicos esperaban este miércoles nuevas inundaciones por la llegada de la tormenta Frank, mientras se preguntan por la eficacia de sus defensas contra el agua y algunas voces acusan de negligencia al gobierno de David Cameron.
En plenas vacaciones de Navidad, la furia de los elementos golpea el norte de Inglaterra. La ciudad histórica de York se despierta con sus calles convertidas en canales.
Contando a partir de las inundaciones de principios de diciembre, el coste del mal tiempo podría superar los 6.700 millones de euros (7.300 millones de dólares), según una primera estimación de la empresa auditora KPMG.
Miles de hogares en Irlanda del Norte y Escocia han tenido problemas de suministro eléctrico debido a las fuertes lluvias y el viento provocados por la llegada hoy de "Frank", un nuevo frente de tormenta procedente del Atlántico.
En Irlanda del Norte, unas 2.000 viviendas sufrieron anoche cortes de luz, mientras que algunos vuelos desde el aeropuerto de Belfast fueron cancelados por el temporal, que amenaza con causar más problemas a las zonas británicas afectadas por las inundaciones.
Uruguay no se escapa del mal tiempo
El número de personas desplazadas como consecuencias de las inundaciones que golpearon el norte uruguayo, las peores en los últimos 50 años, asciende a 21.991; según el último reporte del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae).
Las cifras oficiales registran un aumento diario de 2.000 evacuados, pero aclaran que esto "no se debe a que haya más personas fuera de sus viviendas" sino a que crece la cantidad de desplazados que concurren a registrarse a los centros de control.
"Estimo que si ya estamos en el orden de las 22.000 personas, la cifra final llegará al orden de las 25.000", dijo este miércoles a la AFP el director de Sinae, Fernando Traversa.