Quantcast
Channel: Lo último
Viewing all articles
Browse latest Browse all 63705

Familias del sector 4 de Samaria deben abandonar sus viviendas

$
0
0

La resignación es lo único que les queda a las familias que residen en el sector 4 de Samaria, en el distrito de san Miguelito, pues resultaron afectados por las lluvias y deslizamientos que ocurrieron la semana pasada.

Son aproximadamente 97 viviendas que serán demolidas en el sector 4 de Samaria, porque representan un gran peligro, informó el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).

José Donderis, director del SINAPROC manifestó que hoy han realizado un recorrido por el lugar y deben estar cerrando el inventario de las familias afectadas.

Agregó que de manera preliminar han hablado con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) para ayudar a las familias y tienen planeado convertir el área afectada en un lugar ecológico.

El Gobierno ha destacado que estas familias serán ubicadas en proyectos de viviendas, se les reemplazará la casa que perdieron y por temas de seguridad no pueden permitir que vuelvan a habitarlas.

Causa y recomendaciones acerca de las inundaciones

Información meteorológica indica que la precipitación o lluvia medida en la Estación de Juan Díaz, el pasado 10 de septiembre de 2015 fue de 163 mm, la cual se puede considerar como una cantidad extraordinaria de lluvia, especialmente para esta área, considerando que la lluvia inició a las 12:20 p.m. y se mantuvo por casi siete horas.

Larish Julio/ La Estrella de Panamá

Conferencia de prensa en la Universidad de Panamá (UP).

El resultado de la inundación presentada está relacionada con el sistema de drenaje de aguas pluviales en la zona urbana, áreas de rápido y reciente desarrollo urbano, como es el caso del espacio circundante de la cuenca baja del río Juan Díaz, lo cual se presenta como causa condicionante por la repercusión que tiene sobre el drenaje “un proceso urbanizador no respetuoso con la hidrología de las cuencas naturales preexistentes.

Se recomienda establecer políticas, lineamientos y procedimientos sistemáticos para la elaboración de decretos y regulaciones para los planes de ordenamiento territorial y cambios de uso de suelo.

Expertos de meteorología de la UP consideran que es necesario capacitar a los estamentos de seguridad para que trabajen de una manera conjunta con las diferentes comunidades, a través de la utilización de mapas de amenazas y vulnerabilidad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 63705

Trending Articles